Villena ofrece el encuentro de arte de vanguardia más puntero de la Comunitat con la VII Edición del Frente de Iniciativas Contemporáneas (FIC)

Del 2 al 5 de octubre

 

La muestra se inaugura este jueves con la visita guiada a la instalación ‘Cinema Solar’ del artista Luis Macias en el Museo de Villena (MUVI) que juega con espacios, luces y sonido para crear nuevas realidades

Villena inaugurará este jueves, 2 de octubre, la VII Edición del Frente de Iniciativas Contemporáneas (FIC), el encuentro multidisciplinar del arte de vanguardia más puntero de la Comunidad Valenciana, que en esta edición ofrece más de veintena de actividades diferentes hasta el 5 de octubre. Una propuesta que reúne a diferentes creadores y los nuevos lenguajes artísticos en todas las las disciplinas de las artes plásticas, más la utilización de los modelos vinculados a lo audiovisual, el cine, la luz y el sonido.

Esta edición, según el director del FIC, José Ayelo, gira en torno al concepto de identidad, una de las cuestiones centrales en este siglo XXI para los individuos como para la colectividad social que constituyen. Artistas de todos los rincones del país y de diferentes disciplinas discutirán con sus obras y con el público sobre la identidad en todas sus facetas durante la celebración del FIC, tanto en los espectáculos programados, las exposiciones y los talleres organizados. A través del arte, el FIC buscará nuevas preguntas y algunas respuestas sobre identidad colectiva, identidad sexual, de género, de clase, territorio, grupo u otras clasificaciones donde encajar qué y quiénes somos como individuos o reflexionar sobre cada uno de los sujetos tiene una o varias identidades, inequívocas o simultáneas.

La propuesta de inauguración será protagonizada por Luis Macías, artista, cineasta y compositor de imágenes que ocupará el espacio de la primera planta del Museo de Villena (MUVI) con su juego de luces, colores y sonidos con su espectáculo ‘Cinema Solar’, donde explora la desmaterialización del espacio. A las 19.00 horas, se abrirá formalmente el FIC ante el público reunido en la Sala de Exposiciones de la KAKV.

Inmediatamente, se despliega la oferta FIC 2025. A las 19.30 horas será el momento para el teatro con Feriantes (El Patio Teatro), galardonada con el Premio FETEN 2025 a la mejor obra documental. Este espectáculo de la compañía riojana rinde homenaje a las familias de feriantes, basado en entrevistas reales y testimonios recogidos por los propios creadores de la obra, Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López. A las 22.30 del mismo jueves, entra en escena Luise Knobil con su concierto de jazz en el espacio Café de la KAKV.

Lo audiovisual y el arte

El viernes arranca el taller Audiovisual a cargo de Los Volubles donde la pantalla también puede ser un escenario para la crítica contracultural, la creación y la reflexión social. A las 20.00 horas, en el Espacio Joven se desarrolla la perfomance

‘Antes todo era campo’, del Colectivo Nerval. Lo audiovisual como manifestación artística se manifiesta con el mapping de Bego Santiago sobre la fachada de la propia Casa de la Cultura, para cerrar la velada con el concierto de Helen Helen en el espacio Café de la KAKV.

Talleres y programas formativos

El sábado arranca la jornada con los talleres de Fotografía por Nomad Studio y la continuación del Taller Audiovisual de Los Volubles. A la hora del vermut, el FIC propone ‘Vermut y Coloquio’ con Luisa Tovar. Una charla sobre los modos de vida sometidos a la prisa y al estrés guiada por esta diseñadora, facilitadora y cofundadora de Sirope LAB, un proyecto centrado en biomateriales. El trabajo de Tovar o. se mueve entre el diseño social, los nuevos materiales, la fabricación digital y las prácticas colaborativas.

Durante la tarde del sábado, entre las 17.00 y las 20.00 se puede volver a visitar Cinema Solar de Luis Macías o acudir al Cinefórum: El videojuego como poética cinematográfica con María Añón en el Salón de Actos de la KAKV. Posteriormente, entra en escena Live A/V: Xenolitos de Ocktive, un maridaje de música y animación 3D en directo. La noche culmina con Live cinema: Jaleo is a crime del grupo Los Voluble, en la Plaza de Santiago.

El domingo se cierra el FIC 2025 con la versión local que ha creado el Portal Amalio Gran con el Happening: Chaforrineando en la Plaza de Santiago, una idea original de Pepe Francés para reflexionar sobre el urbanismo y la arquitectura zafia de finales del siglo XX y principios del XXI. Para los más pequeños, se programa la obra teatral Prometeo de la Factoría Señor Serrano.

Exposiciones

Al mismo tiempo, el FIC 2025 abre al público una serie de exposiciones y muestras entre el 2 y 5 de octubre de diferentes temáticas. Sobre artes plásticas, Ana Spoon y Lisa Gingles expone en la Ermita San Antón. El grupo Nomad Studio exhibe sus creaciones de fotografía en la Sala de Exposiciones de la planta baja KAKV. La primera planta de esta misma sala, estará ocupada por una muestra de Videoarte. Mientras que la expo de Sergi Hernández, Kinesofos, se encuentra en el Salón de Ensayos de la Banda.

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Suscribirse

Recibir noticias de la categoría Nacional

Loading
Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 643.354
  • 10.204
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar