Villena pone en valor su muralla medieval con un nuevo panel informativo trilingüe

Cultura instala el cartel explicativo en la calle José Zapater, donde se hallaron los últimos vestigios del trazado histórico.

 

 

La Concejalía de Cultura de Villena ha dado un paso más en la promoción y puesta en valor de su patrimonio histórico con la instalación de un nuevo panel informativo sobre la muralla medieval de la villa. El cartel se ha ubicado en la calle José Zapater, en el barrio El Rabal, un lugar significativo donde se descubrieron los últimos tramos del muro defensivo durante las recientes obras de reurbanización.

A partir de hoy, los vecinos y visitantes pueden acercarse a este vial para conocer mejor el legado histórico de la ciudad. El panel se sitúa junto al trazado del muro que ya ha sido señalizado en el pavimento mediante un empedrado delimitado con láminas de metal.

La información ofrecida es exhaustiva y accesible, presentada en formato trilingüe: castellano, valenciano e inglés. Incluye fotografías de los diversos tramos de muralla que aún se conservan, tanto los visibles junto al Castillo de la Atalaya como aquellos integrados en el interior de algunas viviendas y los que permanecen en el subsuelo de la propia calle José Zapater y de la Puerta de Almansa. Además, se incorpora un mapa que delimita el casco histórico y muestra el recorrido murario completo, basándose en el trazado propuesto en su día por el historiador José María Soler.

La concejala de Cultura ha manifestado que el objetivo de esta iniciativa es «promocionar este elemento patrimonial que otorga identidad a Villena y que ha condicionado desde sus orígenes las formas de vida y las costumbres de la población». Asimismo, considera que el panel enriquece el recorrido turístico que comienza en el Castillo de la Atalaya, dirigiendo a los visitantes hacia las calles por donde discurría la antigua muralla.

La edil de Cultura, María Server, ha querido agradecer especialmente «el esfuerzo y el trabajo realizado» por el equipo profesional del Servicio Municipal de Arqueología y Patrimonio (SEMAP), que ha estado a cargo del proyecto de conservación y señalización, además de gestionar el diseño y la coordinación de todo el contenido informativo.

Finalmente, el SEMAP ha aprovechado la ocasión para proponer la recuperación del antiguo nombre del vial: «calle El Muro». Según explican, los nombres de las calles son valiosos informadores de la historia de una ciudad, y esta antigua denominación ya advertía, antes de las obras de urbanización, de la presencia de la muralla en ese punto.

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Suscribirse

Recibir noticias de la categoría Nacional

Loading
Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.062.520
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar