Volcano Films comparte su experiencia en CIIF Market sobre producción internacional y coproducción desde Canarias

  • La productora canaria, con más de 30 años de trayectoria, ha presentado en la 21ª edición de Canary Islands International Film Market los casos de la serie La Palma y el largometraje The Hive en una sesión moderada por Ricardo Martínez, director de Tenerife Film Commission, con la participación de Sebastián Álvarez y Alejandro Álamo, productores de Volcano Films.

 

 

Santa Cruz de Tenerife, 30 de octubre de 2025. Canarias reafirma su posición como uno de los destinos más atractivos para el rodaje de producciones internacionales gracias a su sistema de incentivos fiscales, su infraestructura audiovisual y el talento de sus profesionales. En este contexto, la jornada Case Study Producciones Internacionales en Canarias, celebrada hoy en el marco de CIIF Market 2025, puso el foco en la madurez del sector y en el papel clave que desempeñan las productoras locales.

El encuentro ha contado con la participación de Volcano Films, una de las productoras de servicios más veteranas del Archipiélago, con más de 30 años de trayectoria. A través de dos casos de estudio, la productora ha compartido su experiencia tanto en el ámbito de los rodajes internacionales con incentivos fiscales como en el de las coproducciones con participación canaria, demostrando la evolución y consolidación del ecosistema audiovisual en las Islas.

Durante la sesión, los panelistas Sebastián Álvarez (CEO y productor) y Alejandro Álamo (productor), ambos de Volcano Films, presentaron dos casos de estudio complementarios:

La Palma – Producción internacional con incentivos fiscales bajo el modelo de service, rodada en Tenerife, La Palma y Gran Canaria, estrenada en Netflix en 2024.

The Hive – Coproducción internacional desde Canarias junto a la productora alemana augenschein Filmproduktion, rodada en Tenerife en 2025 y dirigida por Martín Rosete.

El panel, moderado por Ricardo Martínez, director de la Tenerife Film Commission, ha ofrecido un diálogo práctico sobre las distintas formas en que Canarias puede integrarse en la producción audiovisual global, desde la prestación de servicios hasta la coproducción con estructura de financiación propia.

“La Palma”: un caso de éxito del modelo de service internacional

El primero de los casos presentados ha sido La Palma, una producción de la noruega Fantefilm con los servicios de producción de Volcano Films. La serie, rodada en 2023 en las islas de Tenerife y La Palma y estrenada en 2024 en Netflix, se convirtió en uno de los títulos más vistos de la plataforma durante semanas.

Como ha explicado Alejandro Álamo, el proyecto nació tras una visita de localización organizada por la Tenerife Film Commission en 2021, en la que participaron varias productoras de servicios canarias. Finalmente, Volcano Films fue la elegida para acompañar a la producción, que movilizó a más de 1.000 extras, 20 actores secundarios y 300 técnicos, la mayoría profesionales locales.

“Aunque el proyecto “La Palma” contaba con equipo técnico internacional, cerca del 85% del equipo contratado fue canario, incluyendo hasta 30 actores de reparto españoles, en su mayoría canarios, que participaron en la serie.

Es una historia que sucede en Canarias, se rodó en Canarias y durante semanas estuvo entre los primeros puestos de series de habla no inglesa a nivel mundial en Netflix. Para nosotros, es un ejemplo claro de cómo los proyectos internacionales pueden generar empleo y valor aquí”.

Este caso ejemplifica la sinergia entre la film commission, los incentivos fiscales y las empresas canarias, y cómo la industria audiovisual del Archipiélago es capaz de gestionar rodajes internacionales de gran complejidad integrando talento local.

“The Hive”: Canarias como socio en la coproducción internacional

El segundo caso de estudio ha sido el largometraje The Hive, coproducido por Volcano Films y la reconocida productora alemana augenschein Filmproduktion. Rodada en Tenerife durante el verano de 2025 y dirigida por el cineasta español Martín Rosete, la película supone un paso decisivo para la industria canaria en su evolución hacia modelos de coproducción internacional y desarrollo propio.

A diferencia del modelo de service, en “The Hive” la productora canaria asumió un rol de coproductora ejecutiva, participando activamente en la financiación, el desarrollo creativo y la ejecución técnica. El rodaje contó con un equipo mayoritariamente formado por profesionales canarios en departamentos clave como fotografía, arte, maquillaje y vestuario.

Protagonizada por Franka Potente y Sophie Cookson, la cinta combina localizaciones emblemáticas de Tenerife con rodaje en Alemania, reforzando la proyección internacional de las producciones vinculadas a las Islas.

Sebastián Álvarez ha expuesto cómo se fraguó la participación de Volcano Films en el proyecto “The Hive”. “Habíamos hecho ya dos service de producción con la misma empresa, y esa relación de confianza fue clave para que delegaran íntegramente la Producción Ejecutiva, permitiéndonos proponer no solo equipo técnico, sino también director y profesionales principalmente canarios. Y ser un puente para este talento emergente. Y de esta manera, The Hive nació como un service y evolucionó rápidamente a coproducción. Todo se dio en apenas mes y medio, y eso solo ocurre cuando hay confianza en tu capacidad técnica y humana.”

“Nuestro criterio para seleccionar el personal se basó en la experiencia acumulada tras años de rodajes diversos en Canarias. Al contar con un equipo español y canario tan amplio, la gestión financiera y fiscal fue muy fluida.”

 

Volcano Films: tres décadas impulsando el audiovisual canario

Fundada hace más de 30 años, Volcano Films se ha consolidado como una de las productoras de servicios más experimentadas del país y un referente en la atracción de rodajes internacionales a Canarias. Su participación en proyectos de gran escala demuestra la capacidad de las empresas locales para competir en el mercado global, aportando talento, logística y calidad técnica.

Con estos dos casos, la jornada ha puesto de manifiesto que Canarias ha pasado de ser un escenario privilegiado a convertirse en un agente activo dentro de la industria audiovisual internacional, capaz de generar valor añadido, empleo cualificado y diversificación económica para el Archipiélago.

Para cerrar el panel, Guillermo Ríos, director del CIIF Market, ha destacado el papel del talento canario en el crecimiento de la industria audiovisual, y valorar la labor de entidades como el Clúster Audiovisual de Canarias, la Tenerife Film Commission y las productoras locales para posicionar al Archipiélago como un destino no solo de rodajes, sino de creación.

También ha tenido palabras de reconocimiento para la trayectoria de Volcano Films. “Quiero destacar el gran trabajo que Volcano ha hecho apostando por el talento local. Creo sinceramente que el boom del talento canario está por llegar, porque desde aquí estamos luchando por contar nuestras propias historias, con trabajo, con visión, con tejido.”

Y ha querido cerrar con un mensaje directo a los productores internacionales. “A quienes vienen de fuera, les digo que cuenten con nosotros. Queremos colaborar, sumar, luchar juntos para contar historias. Cuando vamos a un territorio, nos gusta apoyarnos en los equipos locales, porque son ellos quienes mejor pueden desarrollar, guiar y enriquecer cada proyecto.”

 

 

Sobre la jornada y CIIF Market

Este panel se enmarca en las actividades promovidas por Canary Islands International Film Market para fortalecer la visibilidad del sector audiovisual canario y fomentar el intercambio de buenas prácticas entre productoras locales e internacionales.

El encuentro permitió analizar de primera mano cómo los incentivos fiscales, la colaboración público-privada y la profesionalización del sector están consolidando a Canarias como uno de los polos más competitivos del audiovisual europeo.

La 21ª edición del Canary Islands International Film Market se celebra esta semana en Santa Cruz de Tenerife, hasta el 31 de octubre, situándose como un punto de encuentro clave para la industria audiovisual. El evento reúne a productores, distribuidores, agentes financieros y representantes institucionales con el objetivo de impulsar la coproducción, la inversión y la proyección internacional de proyectos cinematográficos y televisivos vinculados a Canarias.

El mercado está impulsado por Festeam, Comunicación y Eventos, y cuenta con el patrocinio del Cabildo de Tenerife, a través del Área de Cultura, Museos y Deportes; el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Canary Islands Film y PROEXCA; y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo y Macaronesia Films; con la colaboración de Turismo de Tenerife, a través de la Tenerife Film Commission; y del Clúster Audiovisual de Canarias, entre otras entidades.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar