No hay comentarios

Desafío Azzurra, ambición de triunfo

Desafío Azzurra, con ambición de triunfo

Para entender el significado cultural del proyecto azzurra, es clave entender la Italia de principios de la década de 1980, según nos informan de la sala de prensa de la America’s Cup.  Sumida en una recesión estanflacionaria y fuertes aumentos en los precios después de la crisis del petróleo de 1979, a principios de la década de 1980 Italia necesitaba un impulso moral, y sus equipos deportivos iban a ser el catalizador.

Gianni Agnelli, posiblemente uno de los empresarios más famosos del mundo que se hizo cargo de la dirección general de Fiat en 1966, había mantenido durante mucho tiempo una ambición hacia la Copa América que se remontaba a 1962, cuando visitó a su amigo, el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, incluso viendo las regatas desde el yate presidencial Honey Fitz.

En 1964, Agnelli estaba seriamente interesado, pero los problemas y obstáculos presentados por el defensor le hicieron congelar la propuesta, que se retomó y se volvió a encender en 1980 cuando Agnelli acorraló a sus compañeros marineros y empresarios italianos Pasquale Landolfi y Mario Violati para ver qué barcos estaban disponibles para comprar después de la Copa de 1980 en Newport.

El equipo había puesto sus corazones en comprar el yate estadounidense de 12 metros Enterprise que había sido un caballo de prueba para el sindicato ganador de la Libertad de Ted Turner y Dennis Conner y, junto con Nicola Sironi, un asistente del arquitecto naval milanés Andrea Vallicelli, se reunió con Ed du Moulin del New York Yacht Club en septiembre de 1980 para llegar a un acuerdo.

Newport RI 1983 America’s Cup 1983 Azzura Photo:© Carlo Borlenghi

 

Sin embargo, fue una intervención extraordinaria del príncipe Karim Aga Khan, después de un encuentro en su residencia parisina de Aiglemont, al año siguiente, en 1981, lo que encendió el desafío Azzurra y abrió el capítulo más inspirador de la historia de la vela italiana.

Con el Aga Khan como presidente del Yacht Club Costa Smeralda, a finales de abril de 1981 se lanzó un desafío al New York Yacht Club y el joven empresario Luca Cordero di Montezemolo, más tarde presidente de Ferrari, entró en el redil como asesor clave y gerente del sindicato.

Cino Ricci, el consumado match-racer de Romagnolo, fue nombrado capitán, el joven diseñador Andrea Vallicelli como arquitecto naval y Marco Cobau de Officine Meccaniche Pesaro como constructor de barcos. Lo que fue tan clave para el proyecto Azzurra fue que desde el principio iba a ser un enfoque «100% Made in Italy», y Ricci inmediatamente se puso a contratar a una tripulación italiana colocando un anuncio en el Sailing Newspaper. Mauro Pelaschier, dos veces olímpico entre 1972 y 1976, se convirtió en la elección obvia como timonel y alcanzó casi de inmediato un héroe popular con su barba tupida y su talento agresivo y natural y su instinto para hacer que un barco sea rápido.

Newport RI 1983 America’s Cup 1983 Azzura Photo:© Carlo Borlenghi

 




El año de 1982 fue, en retrospectiva, un año decisivo para Italia como país. El equipo de fútbol acababa de ganar la Copa Mundial de la FIFA venciendo a Alemania en la final por 3-1 con Paolo Rossi, Marco Tardelli y Alessandro Altobelli convirtiéndose en íconos instantáneos. Ocho días después, el 19 de julio de 1982, en la ciudad portuaria de Pesaro, en el este del país, se lanzó la Azzurra con su pintura ‘Gli Azzurri’, los colores nacionales tan queridos e intrínsecamente ligados al país.

La princesa Salimah, esposa del Aga Khan, bautizó el yate y se convirtió en su «madrina», un papel que se tomó muy en serio, convirtiéndose en madrina no solo del barco sino también de los marineros, interesándose mucho por ellos y sus familias.

Pesaro America’s Cup 1983 Varo di Azzurra Photo:© Carlo Borlenghi

 

Italia se tomó inmediatamente en serio al sindicato Azzurra y, cuando se embarcaron en su aventura hacia Newport, la navegación pasó de las páginas deportivas a las portadas de los periódicos nacionales, convirtiendo al equipo en héroes instantáneos. Cuando se anunció el proyecto, el Aga Khan había declarado: «Afrontaremos esta impresionante serie de regatas con la humildad de los recién llegados, pero con la convicción de que somos dignos de participar».

 

Lo que más capturó la atención de la nación italiana fue la actuación de Azzurra. Desde el principio fue un cohete. Bien afinado y brillantemente navegado con pasión y estilo, el equipo había confiado en el legendario regatista estadounidense Tom Blackaller para su experiencia en las carreras de partidos en el período previo a Newport y había demostrado claramente un giro de velocidad más rápido que el caballo de prueba Enterprise contra el que entrenó el equipo.

Newport RI 1983 America’s Cup 1983 Azzura Photo:© Carlo Borlenghi

 

Al comienzo de la campaña y enfrentándose a siete de los Challengers más fuertes de la historia en 1983, Azzurra era conocido por ser potente tomando cuero cabelludo a lo largo del camino a lo largo de los primeros Round Robins de lo que fue la primera Serie de Selección Challenger para la Copa Louis Vuitton inaugural, terminando con un marcador de 21-19 y llegando a las Semifinales.

El Australia II, el barco que finalmente puso fin a la racha ganadora de 132 años del New York Yacht Club en la Copa América, fue el barco que eliminó a Azzurra en una regata final por 1 minuto y 39 segundos, pero en la derrota, la tripulación italiana simplemente no tenía idea del efecto que habían tenido en casa.

Australia vs Azzurra

 

El estilo que habían mostrado en Newport, Rhode Island, no falló a pesar de un recuento final de 24 victorias en 49 carreras. Helicópteros de la marca Azzurra, una mansión de la época dorada, fiestas lujosas y una equipación de equipo muy reconocible, marcaron a la Azzurra como especial y sus actuaciones en el agua hicieron que Italia creyera que la Copa América, el mayor trofeo deportivo del mundo de la vela, estaba a su alcance.

El equipo salió de Newport con su avión desviado a Olbia, donde fueron recibidos como estrellas de rock por multitudes de personas en el aeropuerto. Fue un caos, pero el ímpetu con el que el equipo Azzurra había eludido, resonó profundamente en el público italiano y lo sigue haciendo hasta el día de hoy. La Azzurra fue culturalmente significativa, dio un impulso a la nación y no solo generó un nuevo desafío para la Copa América de 1987, sino que sin duda fue el catalizador de la participación italiana hasta el día de hoy.

El Yacht Club Costa Smeralda honra hoy a sus jóvenes atletas con el programa Young Azzurra, que apoya a atletas talentosos en múltiples disciplinas de vela, y el club ha competido en el circuito TP52 con Azzurra desde 2020. El yate original de 12 metros de 1983 se encuentra orgulloso e inmaculado en Porto Cervo como punto de referencia donde todo comenzó.

 

Los desafíos italianos para la Copa América han sido memorables. En 1987, el Yacht Club Costa Smeralda se convirtió en el Challenger of Record con el sindicato Azzurra II, mientras que el Yacht Club Italiano se enfrentó al desafío Italia encabezado por el almirante Angelo Monassi.

En 1992, fue el turno del desafío Il Moro di Venezia de Raul Gardini, que fue el primer retador italiano en llegar al Match, solo para ser finalmente derrotado por Bill Koch América3 defensor. Desde entonces, Italia ha llegado al Partido otras dos veces, en 2000 y 2021, bajo el patrocinio de Patrizio Bertelli del Luna Rossa.

Con la 38ª Copa América Louis Vuitton celebrándose en Nápoles, el camino hasta este trascendental evento deportivo ha sido largo. En 2012 y 2013 se celebraron en la ciudad memorables regatas de la America’s Cup World Series, y como sede es de clase mundial con condiciones descritas como «paraíso» por el CEO del Emirates Team New Zealand y de los eventos de la America’s Cup, Grant Dalton.

Pero fue la previsión de Su Alteza el Aga Khan, Gianni Agnelli, Pasquale Landolfi, Mario Violati y Luca Cordero di Montezemolo, y tanto la pasión de los aficionados italianos que llevaron a la Azzurra a su corazón como la brillantez de los regatistas italianos bajo la dirección de Cino Ricci y Mauro Pelaschier, lo que finalmente sentó las bases para la Louis Vuitton 38ª Copa América, el evento cumbre del mundo de la vela para el trofeo más antiguo y prestigioso en el deporte internacional.

 

Louis Vuitton 38ª Copa América, Nápoles 2027

Por primera vez, la Louis Vuitton Cup y la Louis Vuitton America’s Cup Match se disputarán en Italia, un país con una de las historias más coloridas y entusiastas de la Copa América.

En 2027, el mundo mirará a Italia y en concreto a Nápoles, la capital de la región de Campania en Italia, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las ciudades más antiguas de Europa, ya que se convierte en la ciudad anfitriona del trofeo deportivo internacional más antiguo del mundo.

La lucha por la 38ª Copa América Louis Vuitton tendrá lugar bajo la atenta sombra del Monte Vesubio y justo al lado del paseo marítimo de la vibrante ciudad. Con una orgullosa herencia y una rica historia, Italia y Nápoles ofrecen a la Louis Vuitton 38th America’s Cup una experiencia inigualable que, de una forma u otra, seguramente se sumará al mito, la obsesión, la rivalidad y la innovación de la America’s Cup.

También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar