-
El artista, reconocido por su lenguaje escénico innovador, profundizará en las claves de su montaje ‘La Familia’
-
El taller, dirigido a profesionales de las artes del movimiento, tendrá lugar este viernes 18 de julio
El centro de creación e investigación de danza Espai LaGranja, dependiente del Institut Valencià de Cultura (IVC), mantiene su apuesta por la vanguardia flamenca con la llegada del bailaor y creador Julio Ruiz. El artista almeriense, una de las figuras más singulares de la escena nacional, impartirá por primera vez en València un taller de baile flamenco el próximo viernes, 18 de julio, de 11.00 a 15.00 horas.
Esta jornada intensiva representa una oportunidad única para los profesionales de la danza de sumergirse en el personal universo artístico de Ruiz, un creador que trasciende las fronteras del flamenco tradicional para dialogar con la danza contemporánea y la performance.
El taller no se presenta como una clase magistral convencional, sino como un laboratorio de investigación corporal y artística. Durante cuatro horas, los participantes explorarán la visión personal del flamenco de Julio Ruiz, un enfoque que pone el acento en un cuerpo sensible, rítmico y consciente.
Además, el creador abrirá las puertas de su último montaje, ‘La Familia’, una obra multidisciplinar que integra literatura, danza y performance para reflexionar sobre las dinámicas y herencias familiares. Los participantes del taller podrán conocer de primera mano los procesos creativos y las herramientas escénicas que definen este innovador proyecto.
La elección de Espai LaGranja como sede para esta formación subraya el compromiso del Institut Valencià de Cultura por ofrecer a los profesionales de la Comunitat Valenciana un acceso directo a las corrientes más actuales de las artes del movimiento, promoviendo un espacio para el reciclaje técnico y la inspiración artística.
Sobre Julio Ruiz
Nacido en Almería en 1993, Julio Ruiz ha consolidado una carrera excepcional, siendo reconocido por su talento singular y su discurso rompedor. Formado en el Conservatorio Profesional de Danza Kina Jiménez y en el Centro Andaluz de Danza junto a maestros de la talla de Antonio Canales, Daniel Doña, Eva Yerbabuena o Farruquito, ha sabido crear un lenguaje propio.
Su trayectoria está avalada por importantes galardones, entre los que destacan el Primer Premio en el Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos Desencaja (2014) y el Premio Bailarín Sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Madrid. Su proyección internacional se consolidó al convertirse en el primer bailaor del mundo en recibir una beca del prestigioso Centre National de la Danse de París, donde gestó parte de su espectáculo ‘La Familia’. Su trabajo se ha presentado en festivales y teatros de referencia, como la Bienal de Flamenco de Sevilla, el Festival de Jerez o el Flamenco Festival de Londres.