-
El autor es doctor en Filología Catalana por la Universidad de Alicante
-
El galardón es una iniciativa del Grupo de Estudios de Lenguas Amenazadas de la Universitat de Barcelona y la Red Vives
En la obra galardonada, el autor parte de un ejercicio de sociolingüística comparada para conocer otras realidades, combatir los prejuicios y favorecer las actitudes proactivas hacia la lengua propia. En diferentes capítulos, explica el detalle la situación de las lenguas amerindias de los Estados Unidos, Canadá y América del Sur; de las lenguas australianas, del maorí en Nueva Zelanda; de algunas lenguas africanas, como por ejemplo el amazige, el árabe o la diversidad de la república de Suráfrica; también estudia la realidad de lenguas europeas, el gallego, el euskera, el bretón, el gaélico… Y analiza la evolución de algunas lenguas predominantes (el inglés, el francés, el chino o el ruso). Una versión revisada del textoha sido publicada recientemente por Edicions Bromera. Se trata de un ensayo pensado para todos los públicos, que apuesta por fortalecer la conciencia lingüística y desenmascarar los prejuicios.
Comprar