Los ciudadanos de Daimiel tendrán la última palabra sobre el futuro de la Plaza de España. Los dos anteproyectos finalistas, ‘La Plaza de la garza’ y ‘Rediseñar para habitar’, han superado el último corte del concurso y se someterán a una votación popular para elegir la propuesta definitiva.
El concejal de Urbanismo, Jesús Javier Villar, ha confirmado la noticia, destacando que ambas propuestas han sido consideradas viables por el jurado técnico-político. El proceso, que se ha desarrollado con total transparencia, según Villar, ha visto cómo ambas ideas cumplían con la documentación necesaria, aunque el proyecto ‘Rediseñar para habitar’ presentó parte de sus documentos fuera de plazo, lo que fue descartado por unanimidad.
Dos visiones para la Plaza
La arquitecta municipal, Belén Bercebal, ha detallado los aspectos técnicos de los dos proyectos, señalando que, aunque la calidad gráfica difiere, ambos son funcional y constructivamente viables.
‘Rediseñar para habitar’ propone una plaza con zonas de estancia alrededor de los árboles, con bancos de piedra y taludes vegetales. Mantiene la fuente, pero la convierte en estacional para poder usar el espacio en eventos. Un «mini-graderío» rodea el Olivo Milenario, y el elemento más innovador es un sistema de toldos que se pueden colocar y quitar según la época del año.
Por otro lado, ‘La Plaza de la garza’ plantea un esquema más «rompedor». Desplaza la fuente a una zona más céntrica y la integra en el pavimento con proyectores de agua y vapor, un diseño conocido popularmente como «fuente de chorros». El mobiliario urbano, retroiluminado y visualmente potente, aprovecha las zonas de crecimiento de las raíces de los árboles. La zona más ancha, cerca del Ayuntamiento, se reserva para eventos, y un sendero sinuoso de basalto, que evoca a las pasarelas de Las Tablas, atraviesa la plaza. Este proyecto también propone una intervención en las fachadas, sugiriendo pintarlas en tonos grises para armonizar con el pavimento y evocar el plumaje de las garzas.
Obras en 2026 y una Navidad «normal»
El concejal de Urbanismo ha confirmado que, debido a los plazos administrativos de licitación y adjudicación, las obras no comenzarán hasta 2026. «La Navidad en la plaza va a ser normal», ha asegurado.
La información sobre la votación popular se dará a conocer la próxima semana. A partir del 14 de agosto, las láminas y la documentación de los proyectos se harán públicas para que los daimieleños puedan conocer a fondo ambas propuestas antes de emitir su voto.
¿Cuál de los dos proyectos crees que se ajusta mejor a las necesidades de Daimiel?