Tabarca y las pequeñas joyas del Mediterráneo: ¿cuál es la isla habitada más pequeña?

En el corazón del mar Mediterráneo, algunas islas de tamaño reducido siguen albergando vida permanente, historia milenaria y encanto natural. Entre todas, la isla de Tabarca, frente a la costa alicantina, destaca como una de las más pequeñas habitadas. Pero no está sola. Permita que las  compare con otras islas diminutas del Mediterráneo.

En época estival, las pequeñas islas habitadas del Mediterráneo despiertan un creciente interés. Algunas de ellas apenas aparecen en el mapa, pero tienen nombre, historia y vecinos. Una de las más representativas es Tabarca, la única isla habitada de la Comunidad Valenciana, que además forma parte de una reserva marina singular.

Con apenas 0,3 km² de superficie y unos 50 habitantes permanentes, Tabarca es un lugar único. Ubicada frente a las costas de Alicante, fue fortificada en el siglo XVIII y conserva vestigios de aquella época, como murallas y caserío. Su pequeño puerto recibe cada día grandes embarcaciones, llamadas tabarqueras, que llegan desde Santa Pola, Torrevieja, Campello, Benidorm y Alicante, y en verano se llena de vida gracias al turismo. Quizá excesivamente, y ya se levantan voces para regular el número máximo de visitantes cada día.

 

Pero Tabarca no está sola en este club exclusivo. En Malta, encontramos Comino, una isla un poco mayor (3,5 km²), pero con solo 2 o 3 residentes permanentes. Es famosa por su Laguna Azul, que la convierte en destino estacional para miles de turistas. Sin coches ni carreteras, es un remanso de paz y agua turquesa.

Otra isla destacable es San Nicola, en el archipiélago de las Islas Tremiti (Italia). Con 0,42 km², combina vida local con patrimonio monumental, especialmente su monasterio medieval. Aunque el número de residentes no es fijo, sí mantiene cierta actividad fuera de la temporada alta.

Y no podemos olvidar la isla más «romántica»: Galesnjak, en Croacia, famosa por su forma de corazón. Aunque más pequeña aún que Tabarca (0,132 km²), no tiene población estable, y es usada para eventos, escapadas privadas y visitas controladas y guiadas.

Permita una comparativa rápida:

 

| Isla           | País     | Sup. (km²) | Habitantes | Singularidades                      |

|—————-|———-|————|————|————————————-|

| Tabarca        | España   | 0,3        | ~50        | Histórica, accesible, reserva marina |

| Comino         | Malta    | 3,5        | 2-3        | Laguna Azul, sin carreteras         |

| San Nicola     | Italia   | 0,42       | decenas    | Monasterios, historia               |

| Galesnjak      | Croacia  | 0,132      | 0          | Forma de corazón, privada

 

Mientras otras islas del Mediterráneo quedan vacías fuera de temporada, Tabarca resiste con vida, mar y tradiciones, y está habitada todo el año. Por eso, sigue siendo una de las islas habitadas más pequeñas — y especiales — de todo el Mediterráneo. Por lo tanto, en esta comparativa, la isla de Tabarca frente a la costa alicantina es la más pequeña y habitable del Mediterráneo ya que Galesnjak es más pequeña pero no tiene habitantes de forma permanente.

 

Lo que distingue a Tabarca no es solo su tamaño, sino su carácter. Tiene iglesia, casas habitadas, restaurantes y una comunidad que la mantiene viva todo el año. Su historia como refugio de piratas y posteriormente fortificación militar le otorga un peso cultural inusual para su escala. Además, es un referente en conservación marina, gracias a su reserva natural. Por lo tanto, queda contestada esta cuestión planteada en el título.

Pascual Rosser Limiñana

Colaborador de «El Consistorio»

Escritor

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

También te puede interesar
Tags: Curiosidades de España

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar