La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha adelantado a esta semana el cierre temporal de la planta de tratamiento de residuos de Villena tras una avería eléctrica. La decisión de clausurar antes la instalación para su remodelación se ha tomado tras un problema eléctrico «derivado de la falta de inversiones en los últimos años», y una vez obtenida la licencia urbanística municipal. La medida busca modernizar y optimizar una infraestructura clave para la provincia, gestionada por la empresa pública Vaersa.
Inversión de 12,3 millones para modernizar la planta
La planta, que da servicio a 14 municipios y procesa aproximadamente 60.000 toneladas de residuos urbanos al año, necesitaba una actuación urgente que se había pospuesto en diferentes ocasiones. La remodelación, que se extenderá hasta marzo de 2026, contará con una inversión de 12,3 millones de euros. De este total, 6,5 millones provendrán de fondos europeos, 3,5 de Vaersa y 2,3 de la Conselleria de Medio Ambiente.
El proyecto de modernización responde a la necesidad de renovar equipos que han quedado obsoletos después de 20 años de funcionamiento. Se incorporará tecnología de última generación para mejorar la eficacia en la recuperación de materiales reciclables y automatizar procesos, lo que permitirá optimizar los rendimientos de la planta y ofrecer mejores condiciones ergonómicas para los trabajadores.
Cierre temporal y traslado de residuos
La avería eléctrica en las instalaciones de la planta de Villena, sumada a otros problemas recientes, ha precipitado el adelanto del cierre. Al haberse obtenido la pasada semana la licencia urbanística municipal, se ha decidido adelantar el proceso, lo que implica que temporalmente los residuos serán trasladados a otras plantas. Por su parte, la dirección de Vaersa se encuentra en conversaciones con la representación legal de los trabajadores para dar la mejor solución a la plantilla durante el periodo de obras.
Las obras en esta primera fase del proyecto incluirán la reforma de los sistemas de tratamiento mecánico de residuos urbanos mediante la instalación de nuevos equipos, como alimentadores, separadores balísticos, inductivos, magnéticos y ópticos. Además, se realizarán obras de infraestructura, acometidas eléctricas y se implementarán medidas de protección contra incendios.
Un servicio más eficiente y sostenible para 14 municipios
Las actuaciones, que se prevé que concluyan en el primer trimestre de 2026, buscan ofrecer un servicio público más eficiente y adaptado a la normativa vigente. La modernización de la planta, que da servicio a los municipios integrados en el Consorcio Crea, permitirá incrementar la eficiencia de las instalaciones y reducir su impacto ambiental. A futuro, se espera seguir avanzando en fases adicionales para completar una remodelación integral.