Cerdán: “El único fracaso que se ha producido en estos años en la Estación de Villena ha sido por la falta de visión política y de servicio público de la Administración Autonómica y Central, incapaz de hacer una carretera de conexión de dos kilómetros en 12 años”
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha reiterado su petición ante el Ministerio de Transporte y la Generalitat Valenciana para que, entre ambas, y a la vista de competencias diferentes de cada una de ellas, se coordinen para avanzar en el proyecto de construcción del acceso directo entre la autovía A-31 y la estación de alta velocidad situada en el término municipal de Villena. Desde su punto de vista, “la estación ubicada en Villena no es solo para Villena, sino para varias comarcas, cosa que no ha entendido ninguna administración con competencias en estos 12 años de larga espera que llevamos desde su inauguración”.
Cerdán ha señalado que hay pasos positivos como la futura construcción de un puente que está proyectado por ADIF, que permitirá salvar la vía convencional y conectar en un futuro con la estación de alta velocidad, pero lamentó el bloqueo que genera la propia Generalitat Valenciana y la lentitud de la administración central.
El alcalde lamentó el largo proceso y el desconcierto que se produce ante los usuarios de la alta velocidad por la incapacidad de realizar una conexión de poco más de dos kilómetros para conectar la autovía con la estación y mejorar su accesibilidad. “No podemos abandonar una inversión de más de 11 millones que costó la estación en su momento, por un millón más que cuesta una carretera de dos kilómetros. Eso sí sería un fracaso de la política y de la visión del servicio público que algunos han olvidado por el camino”, añadió en referencia a la falta de compromiso de la Conselleria de Infraestructuras.
En la actualidad, el acceso se produce por un camino rural de más de cinco kilómetros que parte del caso urbano, una situación que desincentiva su uso para los viajeros de otros municipios. “La estación de alta velocidad tiene demanda para muchos viajeros de diferentes municipios, pero es hoy en día de difícil acceso, lo que motivo que busquen otras alternativas y otras estaciones de partida”.
El alcalde de Villena explicó que la construcción de esta estación, inaugurada en 2013, obedecía a una respuesta para el tejido social y empresarial de las comarcas industriales del Medio Vinalopó, Alto Vinalopó, La Foia de Castalla y L’Alcoià, que suman más de 350.000 habitantes y un porcentaje muy importante del PIB de la provincia de Alicante, sin contar los municipios próximos de Murcia y Albacete. Sin embargo, “este proyecto sigue inconcluso desde hace 12 años, puesto que no tiene una conexión directa con la autovía, y el acceso se realiza como si estuviera en obras, por un camino rural”.
El fracaso de no tener acceso
Desde su punto de vista, “la estación del AVE es perfectamente viable cuando se acabe de verdad, y cuando la Generalitat Valenciana se tome en serio la articulación de nuestra provincia y el desarrollo estratégico de nuestras inversiones. El vial es gran parte responsabilidad de la Generalitat Valenciana que lleva más de 12 años dejando pasar el tiempo y abandonando a nuestra tierra. Especialmente cuando ya disponíamos de una partida para este proyecto que el actual presidente Carlos Mazón, eliminó”.
Con respecto a la situación de fracaso de la Estación ubicada en Villena a la que aludió en sesión parlamentaria el ministro de Transportes, Cerdán afirmó que “el único fracaso que se ha producido en estos años ha sido por la falta de visión política y de servicio público de la Administración, incapaz de hacer una carretera de conexión de dos kilómetros en 12 años”, al tiempo que animó a las diferentes administraciones públicas a trabajar con la ciudadanía y a solventar problemas reales de su día a día, no a generarlos.
En relación directa a las últimas declaraciones del ministro de Transporte, Cerdán señaló que la situación de la Estación de Alta Velocidad no es un problema por estar fuera del casco urbano, porque no se diseñó como estación urbana como si propia de una gran capital, sino que se planteó para dar servicio a varias comarcas de tres provincias diferentes.