-
La Federació de Vela de la Comunitat Valenciana y la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana apuestan por una programación que englobe actividades inclusivas, la formación técnica del personal y la adecuación de espacios e instalaciones
La vela adaptada da un paso decisivo en la Comunitat Valenciana gracias al plan de trabajo conjunto impulsado por la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana (FVCV) y la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana (FESA). El objetivo es abrir el mar a todas las personas, independientemente de su condición física o sensorial, y garantizar un acceso regular y seguro.
Este proyecto compartido nace con una visión inclusiva y transversal, y contempla diferentes líneas de trabajo que se desarrollarán a lo largo de la temporada. Entre ellas, destacan actividades de promoción, organización de sesiones regulares con escuelas durante todo el año, en coordinación con el Ajuntament de València, y el impulso de acciones semanales a través de las escuelas deportivas municipales.
Uno de los ejes centrales será el programa “Navega 2h”, que da continuidad al piloto que ya se ha venido desarrollando esta temporada. Este programa permite a las personas participantes tener un primer contacto con la vela, conocer las condiciones de navegación en embarcaciones adaptadas y disfrutar de un entorno como es el mar. A medio plazo, este conjunto de acciones puede convertirse en el origen de nuevas trayectorias deportivas para personas con discapacidad interesadas en desarrollarse en la competición.
También se actualizarán los materiales para para garantizar condiciones óptimas de uso y se potenciará la formación continua de personal técnico y trabajadores para integrar la vela adaptada dentro de la actividad general de las escuelas y clubes.
Retos clave vinculados a la mejora de infraestructuras en la instalación
Para poder implementar este modelo de acceso inclusivo a la vela, la FVCV confirma que será necesario abordar una serie de retos clave vinculados a la mejora de las infraestructuras en las instalaciones, como la adaptación de las mismas. También un acondicionamiento de los espacios con montaje de grúas y adecuación de zonas de acceso para embarcaciones y personas con necesidades específicas.
Este proceso deberá implementarse progresivamente en las instalaciones actualmente ocupadas por la FVCV, en un contexto de provisionalidad que, de mantenerse en el tiempo, podría afectar el desarrollo de iniciativas tan sensibles y necesarias como esta. No obstante, la Federació sigue impulsando con determinación sus programas deportivos y su compromiso social con el acceso al mar para todas las personas.
Debería favorecerse la consolidación de este espacio como un recurso estratégico para la ciudad, capaz de situarla como referente europeo en inclusión y acceso al mar. València y su arraigo con la vela y los deportes náuticos necesitan unas instalaciones dignas y estables que permitan garantizar la continuidad de programas sociales y deportivos de referencia.
Consolidar un espacio estable para la vela adaptada no solo responde a una necesidad deportiva, sino que sitúa a València como referente europeo en inclusión y acceso al mar. Además, dotar a la ciudad de infraestructuras adecuadas es una obligación compartida entre instituciones y un legado para futuras generaciones.
Este plan conjunto se enmarca en una estrategia más amplia que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Deportes de la Generalitat Valenciana y la Fundación Deportiva Municipal de València, entidades cuya colaboración resulta fundamental para avanzar en estos proyectos.
Asimismo, la labor de Marina Port Valencia es clave. Su proyecto de transformación contempla la remodelación de las marinas Norte, Sur y City e incluye espacios específicos para el desarrollo de la vela adaptada, así como zonas accesibles.