El Hospital General de Valencia forma en RCP a todo su personal: “Capacitarse salva vidas”

Cada año, una de cada mil personas en Europa muere por una parada cardíaca súbita, según datos del European Resuscitation Council (ERC). Muchas de estas muertes podrían evitarse si se iniciaran maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) de forma inmediata. Esta organización científica recuerda que la RCP no es exclusiva del personal sanitario. “Cualquiera puede aprenderla. Solo se necesitan unos minutos de formación”.

Con este mensaje arranca en el Hospital General de Valencia la campaña de concienciación ‘Fórmate y salva vidas’, una iniciativa promovida por la Dirección-Gerencia del hospital a propuesta de la subcomisión de RCP.

 

El objetivo persigue formar a todos los trabajadores del centro, sanitarios y no sanitarios, en Soporte Vital Básico y actualizar los protocolos de actuación en casos de parada cardiorrespiratoria.

El Hospital General cuenta desde 2015 con programas acreditados de formación práctica en RCP en el centro de simulación y para el personal sanitario de las salas de hospitalización, además de cursos de formación acreditados por la ERC y cursos de la EVES en RCP básica y avanzada, tanto para pacientes adultos como para Pediatría.

La novedad de esta campaña 2025-2026 es que la formación se extiende a todo el personal, incluidos administrativos, personal de limpieza, celadores y técnicos y, en vez de trasladar a los profesionales hacia las aulas, “llevamos la formación a sus propios puestos de trabajo, facilitando su participación y aprendizaje”, explica Susana Moliner, especialista en Anestesiología y Reanimación.

Junto a la enseñanza práctica, se incluye información sobre la ubicación de los desfibriladores semiautomáticos (DESA), situados en puntos estratégicos y accesibles del hospital. “Nuestra misión, como dice el European Resuscitation Council es preservar vidas a través del acceso universal a la provisión de RCP de alta calidad, difundiendo el conocimiento intrahospitalario en Soporte Vital Básico, y que todos se familiaricen con los circuitos de actuación y con la ubicación de los desfibriladores semiautomáticos (DESA)”, afirma Carolina Ferrer, jefa de sección de Anestesiología y Reanimación y presidenta de la subcomisión de RCP del hospital.

“La clave es que cualquier trabajador pueda actuar de inmediato ante una parada cardíaca, ganando segundos vitales hasta la llegada del equipo especializado”, añade Ferrer.

Sesiones

Las sesiones, impartidas por el Servicio de Anestesiología y Reanimación, se realizan en grupos reducidos, con un instructor por cada cuatro o cinco participantes.
Tienen una duración de 45 minutos e incluyen demostraciones y prácticas con maniquíes y desfibriladores de simulación.

Tras la formación, todos los participantes son capaces de detectar una situación de parada cardiorrespiratoria, dar la alerta y pedir ayuda activando el equipo de RCP, iniciar las compresiones torácicas de calidad e iniciar la desfibrilación de manera precoz, si así está indicado.

Ya se han realizado las sesiones en el edificio quirúrgico: en Anatomía Patológica, sala de espera de UCI, Bioingeniería, Informática, subdirección Quirúrgica, UDCA, personal administrativo de Anestesia y VPA y Rehabilitación.

Han sido acogidas con éxito y ya se han formado más de 100 trabajadores de administración, mantenimiento, informática, limpieza, celadores, técnicos, facultativos, enfermería y TCAEs.
Las próximas citas serán en el SAIP (Servicio de Atención e Información al Paciente), UDCA (Unidad de Documentación Clínica y Admisión), plantas bajas de los pabellones B, A y C, y el edificio administrativo sobre la cafetería, hasta cubrir la totalidad del hospital.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar