1 comentario

Celebración de la Fiesta Nacional

Sus Majestades los Reyes, junto a Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, presidieron el acto solemne de homenaje a la Bandera Nacional y el desfile militar que se celebró en la Plaza de Cánovas del Castillo. Posteriormente, los Reyes ofrecieron en el Palacio Real de Madrid la tradicional recepción conmemorativa del Día de la Fiesta Nacional.

 

 

Don Felipe y Doña Letizia, junto a la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, presidieron como cada año el acto solemne de homenaje a la Bandera Nacional y el desfile militar que en esta ocasión tuvo lugar en la madrileña Plaza de Cánovas del Castillo. Tras su llegada, fueron recibidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y las principales autoridades del Estado, así como por miembros del Gobierno, presidentes de Comunidades Autónomas presentes en el acto y autoridades de los Ministerios de Defensa e Interior.

Los Reyes y sus hijas recibieron honores de ordenanza a cargo de un batallón de la Guardia Real, y Su Majestad el Rey, acompañado por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, el jefe del Cuarto Militar y el jefe de la Agrupación de Honores, pasó revista a la formación.

Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía fueron saludados posteriormente por las altas autoridades del Estado, miembros del Gobierno, presidentes de Comunidades Autónomas presentes en el acto y representantes de los ministerios de Defensa e Interior, antes de subir a la Tribuna Real, desde donde presenciaron el desarrollo de los actos.

El acto comenzó con el izado de la Bandera Nacional. La Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio efectuó un lanzamiento portando una bandera idéntica a la que posteriormente fue izada. Tres guardias reales, representantes de los tres Ejércitos, junto con un guardia civil y un policía nacional del Servicio de Seguridad de la Casa de Su Majestad el Rey, trasladaron la Enseña Nacional, que fue izada a los acordes del Himno Nacional.

 

Seguidamente, tuvo lugar el homenaje a los que dieron su vida por España. Durante el acto, los guiones y porta coronas de las unidades participantes se situaron al pie de la plataforma mientras sonaban los acordes de La muerte no es el final. Su Majestad el Rey y Su Alteza Real la Princesa de Asturias, acompañados por el jefe del Cuarto Militar, se dirigieron a la plataforma para realizar la ofrenda de la corona de laurel. El capellán de la Guardia Real pronunció una oración y, tras el toque de oración, la Escuadrilla “Plus Ultra” efectuó una descarga de fusilería. El homenaje concluyó con el sobrevuelo de la formación “Mirlo”, compuesta por cinco E-27 (Pilatus) del Ejército del Aire.

Finalizado el homenaje, se desarrolló el desfile aéreo y terrestre con la participación de unidades de los Ejércitos, la Armada, la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias, la Guardia Real, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y diversos organismos de Seguridad, Protección Civil y Emergencias. El desfile concluyó con un nuevo sobrevuelo de la formación “Mirlo”, cerrando así la parada militar.

 

Una vez finalizados los actos, Su Majestad el Rey recibió las novedades del jefe del Estado Mayor de la Defensa, tras lo cual Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales descendieron de la Tribuna Real y saludaron a los mandos participantes en el desfile.

Posteriormente, los Reyes, junto a la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, se dirigieron al Palacio Real de Madrid, donde tuvo lugar la tradicional recepción conmemorativa del Día de la Fiesta Nacional.

A su llegada al Palacio Real, fueron recibidos por la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva. En el Salón del Trono, Sus Majestades los Reyes, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía, iniciaron el saludo a los invitados.

Más de mil invitados asistieron a la recepción ofrecida por Sus Majestades los Reyes con motivo del Día de la Fiesta Nacional del 12 de octubre.

 

Además de los Poderes del Estado, más de un centenar de embajadores, encargados de negocios y representantes de organizaciones multilaterales, representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria, portavoces y miembros de la mesa del Congreso y del Senado, miembros del Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial y Tribunal Supremo, Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo, y alcaldes de localidades afectadas por la DANA (más de medio centenar), asistieron los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos, representantes de organizaciones empresariales, agentes sociales y empresarios, miembros de la Diputación de la Grandeza, Reales Maestranzas y Órdenes de Caballería y representantes de confesiones religiosas.
En el ámbito de la cultura y la ciencia, además de varios Premios Cervantes (Sergio Ramírez y Álvaro Pombo), asistieron Premios Nacionales de Investigación (entre ellos, especialistas en sociología, química, genética e informática, entre otras materias), Innovación y Diseño, de las Bellas Artes y de Cultura –como los cantantes José Mercé o Juan Ramón Rodríguez “Jota”, líder del grupo Los Planetas– y rectores de universidades españolas encabezados por la presidenta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españoles (CRUE), Eva Alcón, rectora de la Universidad Jaume I de Castellón.

 

En el ámbito social, participaron representantes de las fundaciones Princesa de Asturias y Princesa de Girona, junto a otras como COTEC, Biodiversidad, Secretariado Gitano, Balia, Novia Salcedo, Arte Paliativo, además de representantes del Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI) y las Víctimas del Terrorismo, y personas que participaron en actos organizados durante el año con miembros de la Familia Real como, por ejemplo, las visitas al proyecto educativo de la Fundación GomaEspuma, el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada, el proyecto de Desarrollo en programación de Niños CODE, la visita a la Denominación de Origen Rioja, a Burela, Badía del Vallés, Guadalupe y Caravaca de la Cruz, el proyecto CHALLENGE 40 BASKET y el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), además del acto de homenaje a Rafael Altamira (El Campello), la celebración de los cien años de la Cuesta de Moyano, el concierto Projecte Home Balears, el acto de los 500 años llegada del pueblo gitano a España o el concierto de la Ópera de Bilbao.

Don Felipe y Doña Letizia, acompañados de sus hijas la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía saludaron a los representantes de los Poderes del Estado, al Gobierno de España, a los altos cargos de instituciones extranjeras, a los presidentes de Comunidades Autónomas, a los expresidentes del Gobierno, al jefe de la oposición, al alcalde de Madrid, al Cuerpo Diplomático, a los ponentes de la Constitución, a los partidos políticos con representación parlamentaria, y a los miembros del Congreso de los Diputados, del Senado, del Tribunal Constitucional, del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Supremo, del Consejo de Estado, del Tribunal de Cuentas, de la Fiscalía General del Estado y de la Oficina del Defensor del Pueblo, así como del resto de los asistentes, procedentes de distintas esferas sociales de la vida pública nacional.

Una vez finalizado el saludo en el Salón del Trono, Sus Majestades los Reyes y Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía departieron con los invitados en los distintos salones del Palacio Real.

La conmemoración de la Fiesta Nacional tuvo como finalidad recordar solemnemente momentos de la historia colectiva que forman parte del patrimonio histórico, cultural y social común, asumido como tal por la gran mayoría de los ciudadanos. Según recoge la Ley 18/1987, de 7 de octubre, que establece el día de la Fiesta Nacional de España en el 12 de octubre, simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de su pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inició un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar