Un tesoro sonoro que abraza seis décadas de historia, nostalgia y excelencia musical
Radio Clásica de RNE, nacida en 1965 con la vocación de ser un faro cultural ineludible, conmemora seis décadas de trayectoria ininterrumpida con el lanzamiento de un nuevo doble CD: ‘Radio Clásica 60 Aniversario: Mucho más que música’. Este disco conmemorativo rinde homenaje a la emisora que se ha convertido en un auténtico archivo vivo de la sensibilidad musical, acompañando a generaciones de oyentes.
El doble álbum se presentará en una cuidada edición digipack que incluye un extenso libreto con textos inéditos firmados por reconocidos profesionales veteranos de la cadena. El lanzamiento oficial está programado para el 21 de noviembre de 2025, y ya se encuentra disponible para reserva.
Un viaje sonoro entre la memoria y la diversidad
El doble CD propone un «itinerario afectivo» de 140 minutos a través de la historia de Radio Clásica, conectando memoria, diversidad estilística y excelencia interpretativa.
CD 1: Las sintonías que marcaron una época
El primer disco es una «cartografía emocional» de la programación, recuperando las sintonías emblemáticas de espacios que definieron la cadena y acompañaron la vida de miles de oyentes. Programas míticos como ‘A contraluz’, ‘El mundo de la fonografía’, ‘Jazz porque sí’, ‘Nuestro flamenco’, o ‘Sinfonía de la mañana’ reviven a través de sus inconfundibles melodías.
La selección incluye desde la sintonía histórica de la propia emisora y el famoso Vals de la Suite Masquerade de Aram Khachaturian, que abría ‘A contraluz’, hasta joyas como la Bachianas brasileiras núm. 5 de Heitor Villa-Lobos o la inconfundible ‘Prendi, l’anel ti dono’ de Bellini, sintonía de ‘Ars canendi’. La versatilidad de Radio Clásica queda patente al incluir flamenco contemporáneo (Gerardo Núñez) y pilares del jazz (Miles Davis y Bill Evans), cerrando con la Sonata en re mayor de Mateo Albéniz, epílogo sonoro de las seis décadas de emisión.
CD 2: Los imprescindibles que definen la esencia
El segundo volumen se adentra en la esencia del repertorio que ha convertido a Radio Clásica en un referente cultural. Realizada por la redacción actual de la emisora, la selección ofrece un recorrido histórico por más de mil años de música, desde el canto visionario de Hildegard von Bingen hasta el misticismo contemporáneo de Arvo Pärt.
En este itinerario, la elegancia renacentista de Claude Le Jeune y la sensualidad barroca de Barbara Strozzi y Telemann dialogan con el clasicismo de Haydn y Mozart, el romanticismo de Beethoven, Schubert, Schumann y Wagner, y el lirismo de Edvard Grieg. Cierra el volumen la poderosa espiritualidad del Magnificat de Arvo Pärt, en una interpretación del Coro del King’s College de Cambridge.
Más que una antología: un homenaje a la radio pública
Este doble CD es descrito como una «declaración de amor a la radio pública» y al poder de la música para construir una memoria colectiva. A lo largo de sus sesenta años, Radio Clásica ha funcionado como altavoz, archivo, laboratorio y refugio para una comunidad de oyentes exigentes y apasionados.
‘Radio Clásica 60 Aniversario: Mucho más que música’ se presenta como un objeto imprescindible no solo para coleccionistas y melómanos, sino para todos aquellos que valoran el patrimonio vivo de la música clásica. En un tiempo que prioriza lo efímero, este lanzamiento reafirma el valor de la permanencia y celebra a una institución cultural que ha sabido unir rigor, belleza y emoción.

















1 comentario. Dejar nuevo
[…] Radio Clásica celebra 60 años con un doble CD conmemorativo: «Mucho más que música» […]