La Universidad de Alicante (UA) ha dado un paso gigante en la minería sostenible y la gestión de residuos al patentar un revolucionario procedimiento para la extracción selectiva de elementos críticos como las tierras raras, el uranio y el torio. Este desarrollo no solo alcanza una impresionante tasa de recuperación del 95% de estos valiosos elementos, sino que, por primera vez, permite la reutilización integral y sin pérdida de eficacia de la fórmula extractante, marcando un hito en la sostenibilidad de estos procesos.
✅ Sostenibilidad y Eficacia sin Precedentes
El innovador procedimiento, desarrollado por investigadores de los institutos universitarios de Síntesis Orgánica (ISO) y el de Agua y de las Ciencias Ambientales (IUACA), se distingue por su enfoque altamente sostenible.
- Alta Reutilización: La ventaja clave de esta formulación química es su capacidad de recuperación y reutilización casi total en nuevos ciclos de extracción, manteniendo su selectividad y eficacia inicial.
- Bajo Consumo Energético: La extracción se lleva a cabo en condiciones suaves de reacción (entre 0 y 25 °C), lo que minimiza el consumo de energía y reduce drásticamente el impacto ambiental en comparación con los métodos convencionales, que suelen requerir reactivos agresivos y un alto gasto energético.
- Componentes Accesibles: La solución utiliza componentes que son accesibles y de fácil síntesis, lo que abarata costes y facilita su implementación a escala industrial.
Los catedráticos de la UA, Guillermo Grindlay y José Miguel Sansano, destacan que la mezcla es capaz de recuperar metales estratégicos de residuos como el fosfoyeso o los desechos nucleares de una manera «selectiva, sostenible y económicamente viable».
♻️ Impacto en la Industria y la Gestión de Residuos
Este avance tiene un potencial transformador, especialmente en la gestión del fosfoyeso, un residuo generado por la industria de fertilizantes. La formulación se adapta extraordinariamente a la separación de estos metales del fosfoyeso.
“Una vez se separan los metales mencionados, se obtendría un yeso purificado de gran calidad y muy útil para el sector de la construcción”, explican los químicos de la UA.
Al recuperar metales estratégicos de residuos y minimizar la contaminación, la tecnología no solo genera valor a partir de desechos, sino que también contribuye a mejorar la sostenibilidad energética a nivel mundial y al cuidado del medioambiente.
💡 Elementos Críticos: Pieza Clave del Siglo XXI
La obtención de estos elementos críticos es uno de los mayores desafíos globales debido a su alta demanda y oferta limitada. Son fundamentales para el desarrollo tecnológico y energético:
- Tierras Raras: Estos 17 elementos son componentes imprescindibles en más de 200 productos de alta tecnología, incluyendo teléfonos móviles, discos duros, vehículos eléctricos, televisores de pantalla plana y aplicaciones militares (láseres, radares).
- Uranio y Torio: Son elementos radiactivos esenciales en reactores y armas nucleares, así como en medicina nuclear.
Frente a la dificultad, laboriosidad y el alto coste de los métodos convencionales, la solución de la UA ofrece una alternativa eficiente y económica para asegurar el suministro de estos materiales vitales.















