No hay comentarios

¿Conoces el origen de los crucigramas?

Los crucigramas son un juego moderno con raíces muy antiguas. Curioso, ya se lo digo yo.  Y por ser un medio de distracción se ha convertido en un sinónimo de sosiego o relajación. Vaya a la playa o a la piscina, a un hotel rural o a uno urbano en un periodo vacacional, seguro verá a alguna persona con un crucigrama entre sus manos dejar correr el tiempo sin prisas que estas ya llegarán cuando se acaben.

Un crucigrama es un entretenido juego de palabras cruzadas que encontramos en periódicos, revistas o apps. Nos acompañan desde hace generaciones, desafiando nuestra memoria, vocabulario e ingenio. Pero ¿te has preguntado alguna vez de dónde viene este juego?

El crucigrama moderno nació en Nueva York, en diciembre de 1913. Su creador fue Arthur Wynne, un periodista británico afincado en EE.UU. que publicó en el suplemento dominical del periódico New York World un juego al que llamó Word-Cross Puzzle. Tenía forma de rombo y no era exactamente como lo conocemos hoy, pero fue el germen de un fenómeno mundial.

El nombre “crucigrama” (en inglés crossword puzzle) proviene de la forma que adoptan las palabras al cruzarse horizontal y verticalmente. Curiosamente, el cambio de nombre se debió a un simple error tipográfico que invirtió “word-cross” por “cross-word”, y así quedó para siempre.

Ahora bien, aunque el crucigrama moderno tiene poco más de un siglo de vida, su espíritu es mucho más antiguo. Ya en la antigua Roma, los ciudadanos se entretenían con juegos de palabras grabados en piedra, como el famoso Sator Arepo Tenet Opera Rotas, un palíndromo en forma de cuadrado mágico hallado en distintos restos arqueológicos. En la Edad Media, los monjes jugaban con letras y cifras en acertijos que hoy podríamos considerar proto-crucigramas.

Y es que la pasión por las palabras y los enigmas es tan antigua como el lenguaje mismo. El crucigrama no es solo un pasatiempo; es una forma de mantener la mente activa, de aprender jugando y de conectarnos con una tradición intelectual que atraviesa los siglos.

Así que la próxima vez que llene una cuadrícula con lápiz en mano (o con un dedo en su pantalla), recuerde: está participando en una historia que mezcla juego, cultura y memoria. Ahí queda eso.

Pascual Rosser Limiñana

Colaborador de «El Consistorio»

Escritor

Tags: El Atril de Pascual Rosser Limiñana

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar