La Costa Blanca se prepara para una temporada de invierno récord en conectividad aérea. El Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández tendrá una capacidad programada de más de 8 millones de asientos (llegadas y salidas) para la temporada de invierno 2025/2026, lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior, según se ha anunciado hoy en la jornada de ‘Conectividad Aérea’ celebrada en el ADDA y presidida por Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante.
El evento se centró en la evolución estratégica de Ryanair en la provincia y la presentación de su programación invernal, confirmando la consolidación de la terminal alicantina como una infraestructura «esencial» para la Costa Blanca y el arco mediterráneo.
Récord de pasajeros y previsión de 20 millones
Toni Pérez destacó que la conectividad aérea es un «pilar estratégico» para el desarrollo económico y turístico de la provincia. Subrayó el dinamismo del aeropuerto, que en 2024 batió récord con más de 18 millones de pasajeros, un 16% más que el ejercicio anterior. Con 15,3 millones de viajeros acumulados en los primeros nueve meses de 2025, se prevé que la terminal rebase este año el umbral de los 20 millones de viajeros.
Para la temporada invernal (de noviembre de 2025 a marzo de 2026), además de los 8 millones de asientos, se superarán las 42.000 operaciones programadas. El presidente enfatizó que el aeropuerto canaliza más del 90% de la llegada de turistas internacionales, siendo el principal punto de acceso para mercados prioritarios como Reino Unido, Alemania, Países Bajos y los países nórdicos.
Ryanair refuerza su apuesta con diez nuevas rutas
La programación de invierno 2025 de Ryanair, presentada por su directora de Comunicación y portavoz en España, Alejandra Ruiz, jugará un papel crucial en este crecimiento. La aerolínea irlandesa ofrecerá un total de 79 rutas e incrementará su capacidad en la terminal un 12%.
Las novedades más destacadas son las diez nuevas rutas a destinos emergentes:
- Eslovaquia: Bratislava.
- Austria: Linz y Salzburgo.
- Polonia: Bydgoszcz y Rzeszow.
- Reino Unido: Cardiff y Aberdeen.
- Suecia: Estocolmo Västeras y Småland.
- España: Lanzarote.
Además, Ryanair reforzará las frecuencias en rutas ya consolidadas y muy demandadas como Milán, Marrakech, Budapest o Edimburgo. Toni Pérez celebró que la aerolínea ha evolucionado de un modelo low cost a una estrategia «más sólida y diversificada», reforzando la desestacionalización del turismo.
Demanda de conexión ferroviaria
Durante la jornada, que contó con la participación de líderes del sector como el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, el presidente de HOSBEC, Fede Fuster, y el presidente de APHA, Luis Castillo, se debatió sobre las previsiones turísticas. Los responsables hoteleros destacaron el papel de compañías como Ryanair en la «democratización turística y la sostenibilidad social» para los viajeros.
A pesar de las cifras positivas, Toni Pérez aprovechó para reiterar la necesidad de la conexión ferroviaria del aeropuerto con las ciudades de Alicante y Elche. El presidente argumentó que la sostenibilidad económica, ambiental y social «requiere de ese enlace» para no depender exclusivamente de la movilidad por carretera.
Finalmente, el presidente de la Diputación aseguró que, a través del Patronato Costa Blanca, se seguirá colaborando con AENA, aerolíneas y el sector para «consolidar este modelo de éxito» de un aeropuerto «moderno, competitivo y plenamente conectado con Europa».















