Azorín coordina Climatoc-Lab CIDE, coparticipado por el CSIC, que incorpora el uso de drones para la observación atmosférica
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, acompañado del edil de Medio Ambiente, Francisco Iniesta, y el concejal de Obras, Javier Martínez, ha recibido hoy a los miembros del grupo Climatoc-Lab del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), que desarrollan un programa en colaboración con el CSIC, en el que se incorpora un dron de observación meteorológica que permite hacer mediciones en tiempo real para mejorar los modelos de previsión meteorológica. Azorín, coordinador del grupo, y Gómez, miembro del equipo científico, son vecinos de Villena y también desarrollan MeteoVillena, una red local de recogida de datos vinculados a los diferentes fenómenos atmosféricos.
Los representantes municipales se han interesado por las investigaciones de este equipo y por la introducción de un meteo-dron, como nueva herramienta para tomar datos más precisos en tiempo real, gracias a su capacidad de alcanzar los siete kilómetros de altitud y la dotación de estación meteorológica que dispone como equipación.
El alcalde de Villena ha calificado “de muy interesante y de gran utilidad” estas innovaciones que promueva el equipo que lidera el villenense, “porque en la actualidad se ha demostrado que disponer de información preventiva de calidad es muy útil para las sociedades, puesto que permite anticiparse a situaciones de riesgo, cada vez más comunes como consecuencia del Cambio Climático”. Cerdán ha animado a los investigadores a continuar con su “importante y valiosa labor”, puesto que tiene aplicaciones prácticas muy concretas.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente se ha mostrado muy orgulloso que personas de Villena puedan ocupar y desempeñar este tipo de trabajos que tienen un gran impacto social. Y demuestra que Villena produce personalidades que destacan en muchas facetas profesionales, científicas, empresariales, culturales y deportivas.
Iniesta considera que es fundamental disponer de datos científicos ante el impacto más que evidente que tiene el Cambio Climático. “Estos datos científicos son fundamentales para predecir futuros episodios meteorológicos y poder aplicar prevención ante las consecuencias que pueda tener”. En este sentido, puso en valor el trabajo que se realiza desde MeteoVillena, los voluntarios de AVAMET y toda la red oficial de AEMET. Además, considera que las nuevas técnicas de Azorín y Gómez mejorará los resultados, gracias a la toma en tiempo real de múltiples variables.