La distinción reconoce su trayectoria en innovación pedagógica y su papel clave en la transformación de la enseñanza de la informática en España y Latinoamérica
El catedrático Faraón Llorens Largo ha sido galardonado con el Premio Nacional de Informática Ramón Llull, en el marco de los Premios de Investigación que conceden anualmente la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA. Este prestigioso galardón reconoce la trayectoria académica y profesional del profesor Llorens, especialmente destacada por su compromiso con la innovación pedagógica en el ámbito universitario y su visión transformadora en la intersección entre educación y tecnología.
Faraón Llorens, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Alicante, ha liderado durante décadas iniciativas pioneras en metodologías didácticas avanzadas, muchas de las cuales han sido adoptadas en otras universidades españolas y latinoamericanas. Su enfoque, centrado en la mejora continua de la calidad educativa y en la aplicación estratégica de la tecnología al proceso de enseñanza-aprendizaje, lo ha consolidado como una figura de referencia en la formación de profesionales de la informática. Su labor ha contribuido significativamente a elevar el nivel de la docencia en este campo, generando un impacto sostenido y reconocido tanto a nivel nacional como internacional.
En esta novena edición, junto al reconocimiento otorgado al profesor Llorens, se ha premiado también a investigadores con una destacada proyección científica y tecnológica como Inmaculada García Fernández, catedrática de la Universidad de Málaga, que ha recibido el Premio José García; Diego Gutiérrez Pérez, catedrático de la Universidad de Zaragoza, que ha sido galardonado con el Premio Aritmel, y a la empresa Inrobics, que ha recibido el Premio Ángela Ruiz Robles.
El jurado que ha otorgado los premios ha estado presidido por Francisco Tirado Fernández, presidente de honor de SCIE y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y ha contado con la participación de destacadas personalidades del ámbito universitario y de la investigación en informática de todo el país.