1 comentario

El catedrático de la UA Juan Antonio Ríos presenta en el Parlamento Europeo una web sobre los consejos de guerra de periodistas y escritores

Durante un acto de homenaje al poeta oriolano Miguel Hernández y de análisis de las leyes de memoria histórica y democrática en la UE y en España

 

El catedrático de Literatura Española de la Universidad de Alicante, Juan Antonio Ríos Carratalá, ha dado a conocer una nueva web del grupo de investigación Memoria, Identidad y Ficciones (MIF), VIGROB 121, de la UA, en el que han sido recopilados los consejos de guerra de periodistas y escritores durante el período comprendido entre 1939 y 1945.

Ríos Carratalá ha presentado este nuevo proyecto en un acto de homenaje al poeta Miguel Hernández, que se ha celebrado este martes en el Parlamento Europeo, donde ha intervenido junto a la nuera de Miguel Hernández, Lucía Izquierdo, en el panel “El legado de Miguel Hernández: palabra, memoria y dignidad”.

Durante su participación en este encuentro, Ríos Carratalá ha presentado esta web que tiene como “objetivo fundamental ordenar y facilitar el acceso a la información contenida en los libros, artículos y otras publicaciones que sobre el tema” ha ido publicando a lo largo de los últimos años en Nos vemos en Chicote y en la trilogía dedicada al proyecto de investigación, compuesta por Las armas contra las letras (2023), Perder la guerra y la historia (2025) y La colmena, que está a punto de publicarse.

Así, el catedrático ha señalado que “la web, y su blog asociado, no solo recopilan todo lo investigado hasta el momento, sino que acogerá las nuevas aportaciones que dentro del grupo de investigación podamos hacer sobre los consejos de guerra de periodistas y escritores”.

El propósito del proyecto de investigación, enmarcado en el trabajo del grupo Memoria, Identidad y Ficciones, dirigido por la profesora Isabel Marcillas, “es testimoniar caso por caso la represión ejercida por el franquismo contra quienes, desde diversos planteamientos, encarnaron las letras republicanas y no pudieron escapar de una España donde la Victoria suponía la derrota de la libertad de expresión”.

En este sentido, ha señalado que “las cifras de la represión sufrida por los escritores y periodistas republicanos todavía son provisionales”, pero hasta el momento se han documentado 154 víctimas. Entre las víctimas se encontraba el poeta Miguel Hernández o el dramaturgo Antonio Buero Vallejo, que estuvieron juntos en prisión, en Alicante.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 643.108
  • 10.188

Estadísticas

  • 643.108
  • 10.188
También te puede interesar

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar