-
El Museu de les Ciències albergará este viernes 9 de mayo una competición entre más de 200 robot diseñados por escolares
-
La Fira dels Invents de la Universitat Politècnica de València presentará en 25 stands los avances más recientes de la I+D+I de la UPV y 12 talleres de divulgación científica
El concurso ‘Desafío Robot’ y la Fira dels Invents UPV llevarán tecnología y creatividad a la Ciutat de les Arts i les Ciències este viernes 9 de mayo. El Museu de les Ciències reunirá a más de 200 robots programados y diseñados por escolares en la XIII edición del concurso ‘Desafío Robot’ coorganizado con la Universitat Politècnica de València (UPV) con la colaboración de Startup Valencia, Omron y Power Electronics. Se trata de una actividad de libre acceso para el público interesado.
La competición tendrá lugar de 10.00 a 13.30 horas en el Salón Arquerías y en el Auditorio Santiago Grisolía del Museu de les Ciències con la participación de 685 estudiantes distribuidos en 212 equipos procedentes de 38 centros escolares que presentarán cada uno de ellos un robot diseñado y programado a lo largo de todo el curso.
Se trata de un evento educativo de referencia sobre robótica, donde se reúnen durante un día personas aficionadas, estudiantes y docentes de centros escolares de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos en el Museu de les Ciències. Distribuidos en varias categorías, los equipos y sus robots participan en diferentes pruebas de habilidad e incluso bailes musicales coreografiados.
Fira del Invents UPV
La jornada cuenta además con la ‘Fira dels Invents UPV’, abierta también al público en general, con más de 25 stands de los diferentes grupos y equipos de investigación en el cual presentarán los resultados de algunas de sus investigaciones. Desde el primer robot agrícola para la recolección autónoma de fruta pasando por un acelerador de partículas o el sistema diseñado para detectar drogas basado en nanomateriales. Son algunas de las innovaciones que se podrán ver y tocar en la ‘Fira dels Invents UPV’.
Además, para acercar la ciencia a los más pequeños, la feria incluirá una docena de talleres en que podrán aprender de física a través de un móvil, realizar experimentos químicos o descubrir qué tienen en común los edificios y los lagartos.
Entre los talleres y estands se encuentran algunas iniciativas que trabajan para reparar algunos de los daños ocasionados por la dana. Entre ellas, el taller de preservación de la colección de radios históricas dañadas por la inundación; el estand ‘Recuperar las memorias’ en el que podrá verse el trabajo que se está realizando para restaurar decenas de miles de fotografías dañadas por el barro, así como el estand ‘Hasta aquí llegó la DANA’, en el que se podrá conocer el trabajo del Grupo de Cartografía Geoambiental con la elaboración de un mapa de la inundación calle a calle en los municipios de l’Horta Sud a través de sensores de GPS y bases de datos cartográficas.
La ‘Fira dels Invents’ de la UPV abrirá las puertas a las 10.30 horas y estará abierta de manera ininterrumpida hasta las 20.00 horas. La entrada es libre y no es necesario realizar ninguna inscripción. Esta actividad está pensada para todos los públicos y es una manera próxima de acercar la ciencia a las familias y también a escolares de diferentes edades.
La celebración de la ‘Fira dels Invents’ está organizada por la Universitat Politècnica de València y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este proyecto forma parte del programa anual de divulgación científica de la UPV y cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La Ciutat de les Arts i les Ciències es un espacio cultural en el que se promueve de muchos modos la curiosidad por la ciencia y la tecnología, especialmente entre los más jóvenes, y los robots suponen una oportunidad para conseguirlo.