El Departamento Valencia-Hospital General, Galardonado con el Premio Padre Jofré por su Labor en la DANA

El Departamento Valencia-Hospital General ha sido reconocido con el prestigioso Premio Padre Jofré a la Humanización de la Comunicación en Salud Mental. Este galardón, otorgado en el marco de la I Jornada de Comunicación y Salud Mental, subraya la destacada actuación de sus profesionales durante la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a la región de Valencia.

 

 

La I Jornada de Comunicación y Salud Mental, organizada por la Cátedra de Comunicación, Salud Mental y Adicciones de la Universidad CEU Cardenal Herrera en colaboración con la Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanitat, se celebró el pasado 24 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera. El evento congregó a expertos de la comunicación, la sanidad y la academia para debatir sobre la importancia de una comunicación responsable en el ámbito de la salud mental.

Durante la jornada, se concedieron dos premios especiales a colectivos profesionales que demostraron un compromiso excepcional durante la crisis de la DANA. El reconocimiento dirigido a los profesionales de salud mental del Hospital General fue recogido por Eva Jordá Carreras, jefa de la Sección de Psicología Clínica del servicio de Salud Mental del departamento, en representación de sus compañeros. El premio valoró el papel esencial y el compromiso mostrado por este colectivo en la atención a la ciudadanía en momentos de emergencia.

Los Premios Padre Jofré buscan destacar la labor de profesionales y entidades en periodismo, comunicación institucional, audiovisual y divulgación digital que luchan activamente contra el estigma asociado a la salud mental.

El programa académico de la jornada incluyó la conferencia inaugural «La situación de la salud mental en España», a cargo de Carlos Roncero, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, y la ponencia sobre la figura que da nombre a los galardones, «El Padre Jofré y su contribución a la humanización de la salud mental», impartida por Jesús Bueno Cañigral, académico de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana.

Cabe destacar la profunda conexión histórica del Hospital General de Valencia con la figura del Padre Joan Gilabert Jofré. Sus orígenes, que se remontan a 1512, están intrínsecamente ligados al impulso de Jofré para la creación del Hospital de Ignocents, Foll e Orats en el siglo XV. Este hito está considerado uno de los pilares fundacionales en la protección y atención digna de las personas con enfermedad mental, siendo el germen del actual Hospital General.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.063.858
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar