El Éxito de la Restauración Regresa a Daimiel: Comienza la Segunda Edición del Taller de Muebles

1 comentario

La Delegación de Consumo de Daimiel ha puesto en marcha la segunda edición de su popular taller de restauración de muebles, una iniciativa que consolida el éxito del curso anterior y promueve la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos. El programa, que arranca esta semana, ha cubierto todas sus plazas con los participantes que habían quedado en lista de espera el año pasado, demostrando el gran interés de los daimieleños en prolongar la vida útil de sus enseres.

La ‘Cuarta R’ de la Sostenibilidad

Este taller no solo busca embellecer, sino que también tiene un marcado acento medioambiental y económico. La iniciativa incorpora la ‘R’ de Restauración a las tres clásicas del consumo responsable: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Según Gema Valiente, técnico de la OMIC, el objetivo es doble: ofrecer una «segunda vida» a los muebles viejos de los participantes, lo que les permite un «ahorro económico» al evitar la compra de piezas nuevas, y a la vez, prevenir que estos objetos «se desechen en una trastería o en algún contenedor.»

La concejala de Consumo, Prado García-Carpintero, subrayó esta conexión con el respeto al entorno, destacando las «verdaderas maravillas» en las que se transforman estos muebles destinados al desecho. Al igual que en la edición anterior, las renovaciones más impactantes se mostrarán en una presentación multimedia durante la clausura.

Paciencia, Preparación y Estructura, las Claves del Éxito

 

El taller, que reúne a doce alumnos, se desarrollará a lo largo del mes de octubre en ocho sesiones de dos horas, impartidas en las instalaciones de Cesabe.

Al frente de la formación vuelve a estar Manuel Cejudo, gerente de Cesabe, quien encara el curso con un enfoque eminentemente práctico. Cejudo enfatiza que la restauración es un arte que requiere «paciencia y preparación,» siendo fundamental «lijar y acondicionar bien la pieza según el acabado o textura final deseada.»

El monitor insistió en que la prioridad es la funcionalidad: es vital garantizar «la estructura antes del aspecto decorativo,» asegurando que, en el caso de muebles con bisagras, puertas o cajones, «todo eso funcione y esté reforzado para asegurar su durabilidad.”

La actividad está subvencionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Sanidad. Con esta segunda edición, Daimiel se afianza en la promoción de prácticas de consumo consciente y sostenible.

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 649.079
  • 10.338
También te puede interesar