El Grupo de Vigilancia Marina de la Generalitat inicia la campaña de control en más de 65.000 hectáreas de espacios protegidos

  • El conseller de Medio Ambiente destaca “la importante labor de cuidado y vigilancia del entorno marino que desempeña este cuerpo especializado”

  • Realiza actuaciones clave en la protección de ecosistemas sensibles, el control de actividades humanas y el rescate de fauna marina

El Grupo Especial de Vigilancia Marina de la Generalitat ha iniciado la campaña de vigilancia 2025 en un total de 65.589 hectáreas distribuidas en 14 espacios marinos integrados en la Red Natura 2000, que representan una superficie clave para la conservación de la biodiversidad en la Comunitat Valenciana.

Tal y como ha destacado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, este cuerpo realiza “una importante labor de cuidado y vigilancia del entorno marino, que es imprescindible para garantizar la protección en todo el territorio valenciano” y, ha añadido, que “es una apuesta de la Generalitat por la especialización y profesionalización de los agentes medioambientales”.

Entre sus tareas principales se encuentran la vigilancia, control e inspección de los espacios protegidos, así como el apoyo en la gestión de estos hábitats sensibles en coordinación con la Dirección General de Medio Natural y Animal.

Además, este cuerpo creado hace un año, realiza labores de seguimiento y recopilación de datos sobre especies marinas, vigilando especialmente áreas vulnerables como las praderas de Posidonia oceánica y Cymodocea nodosa, y controlando el fondeo de embarcaciones en estos ecosistemas.

El grupo también tiene un papel activo en la regulación del acceso y actividades en lugares de interés, como la Cova Tallada del Parque Natural del Montgó. Asimismo, vigila las cuevas litorales con régimen de protección, según lo establecido en la legislación vigente, y realiza censos de especies en la Reserva Natural de las Illes Columbretes, en la micro reserva de flora y la zona ZEPA de la isla de Tabarca.

Otra de sus funciones es controlar el uso de las calas y playas dentro de estos espacios, evitando acampadas y uso del fuego que puedan afectar a los hábitats vulnerables. Además, pueden levantar actas de denuncia por incumplimientos de la normativa y participan en acciones de rescate de especies marinas catalogadas, reforzando así la protección activa del patrimonio natural marítimo de la Comunitat Valenciana.

Para el desempeño de estas tareas, los agentes cuentan con equipos técnicos homologados para garantizar la seguridad, funcionalidad y visibilidad, como sobrepantalones, chaquetas, calzado o complementos adecuados estas labores.

Asimismo, el conseller ha recordado que la Generalitat “ha destinado más de un millón de euros a mejorar el equipamiento y garantizar la seguridad de los grupos de Altura y Marino en el desempeño de su trabajo en las mejores condiciones”.

También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar