El Hospital Doctor Balmis de Alicante pone en marcha dos salas de electrofisiología cardíaca con alta tecnología para el tratamiento de pacientes con arritmias

  • La inversión en la obra y equipamiento de última generación asciende a 1,6 millones de euros

  • La Unidad de Arritmias duplica su actividad con los nuevos espacios, que alcanzan los 233 metros cuadrados

La Unidad de Arritmias del Hospital General Universitario Doctor Balmis, integrada en el Servicio de Cardiología, cuenta con nuevas instalaciones dotadas de equipamiento de última tecnología para el tratamiento de pacientes con arritmias cardíacas.

Esta actuación, cuya inversión asciende a 1,6 millones de euros distribuidos entre la obra de adecuación de ambas salas y la adquisición de un equipo nuevo, se enmarca en la renovación continua del parque tecnológico del centro y consolida el acceso a la alta tecnología para la mejora de la calidad asistencial y la seguridad de pacientes y profesionales.

Las nuevas instalaciones ocupan una superficie de 233 metros cuadrados, frente a los cerca de 50 metros cuadrados del espacio anterior, y se componen de dos salas de electrofisiología cardíaca de última generación para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con arritmias, así como el implante de dispositivos de electroestimulación cardíaca.

La Unidad de Arritmias ha aumentado con ello su capacidad, pasando de una única sala en la planta baja, a dos salas plenamente equipadas, en una nueva zona que se ubica en la segunda planta del edificio de hospitalización. “El traslado de este dispositivo permite la cercanía a las áreas de críticos, hemodinámica y a los quirófanos, lo que permite el rápido traslado y movilización de pacientes complejos en el caso de que sea necesario”, ha explicado el jefe del Servicio de Cardiología, Juan Gabriel Martínez.

Las dos salas están dotadas de equipos de angiografía digital monoplanos fijos, y sistemas de navegación de última generación. Como ha subrayado la cardióloga Alicia Ibáñez, jefa de Sección de la Unidad de Arritmias, “estas dos salas de trabajo, que cuentan con la tecnología más puntera, facilitan la implementación progresiva de nuevos equipos y técnicas, y también nos ha permitido incrementar el número de procedimientos complejos que realizamos y superar los 850 procedimientos anuales, más de 450 estudios electrofisiológicos y más de 400 implantes de dispositivos. Esto supone duplicar nuestra actividad”.

Precisamente, este equipo de profesionales del Hospital Doctor Balmis ha estrenado una nueva técnica en la Comunitat Valenciana, que consiste en el implante de un marcapasos sin cables en la aurícula. “Nuestro equipo tiene una experiencia de más de diez años en la implantación de marcapasos sin cables ventriculares y ahora, gracias a que se dispone de estas nuevas instalaciones, con un equipo radiológico de mayor capacidad, hemos podido tratar a un paciente con este nuevo dispositivo”, ha apuntado el cardiólogo José Luis Ibáñez, adjunto de la Unidad.

Asimismo, otra novedad posibilitada por las nuevas infraestructuras es que se puede realizar en un único acto intervencionista dos técnicas, “la ablación de fibrilación auricular y el cierre percutáneo de orejuela, que evitará la anticoagulación crónica de estos pacientes”, ha añadido.

Otro aspecto para destacar de la nueva infraestructura es que está dotada con una amplia sala dedicada a la preparación del paciente antes de entrar en sala, así como para su posterior recuperación.

Procedimientos diagnósticos, terapéuticos e implantes

Las arritmias son alteraciones del ritmo cardíaco y se clasifican según su frecuencia cardíaca (rápidas o taquicardias, lentas o bradicardias), según la localización (auricular o ventricular), el modo de presentación, etc.

En la Unidad de Arritmias se llevan a cabo estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de electrofisiología, así como la implantación de marcapasos, desfibriladores y resincronizadores.

En cuanto a los procedimientos terapéuticos que se realizan, se dividen en los que tratan arritmias más sencillas de abordar, como son las taquicardias supraventriculares, y otra serie de procedimientos que se dirigen a arritmias más complejas, como la ablación de fibrilación auricular, que es la arritmia más frecuente, o la ablación de taquicardias ventriculares. En el caso de estas últimas, que son menos frecuentes, pero constituyen una enfermedad grave, se ha demostrado que su tratamiento puede reducir la mortalidad.

Técnicas guiadas por navegación

Las técnicas guiadas por navegación son técnicas percutáneas, en las que se introducen catéteres, a través de punciones venosas o arteriales femorales, que llegan hasta el corazón, donde se lleva a cabo el tratamiento de ablación, que utiliza energías como la radiofrecuencia, crioterapia u otras más novedosas como la electroporación para destruir pequeñas zonas de tejido cardíaco que están causando la arritmia.

Los profesionales disponen durante la intervención de un mapeo de las cámaras cardíacas mediante sistemas de navegación de última generación. “Estos sistemas, que comprenden también unos parches que se colocan en el paciente de manera externa, generan un campo magnético por el cual el catéter introducido funciona como un GPS y está localizado en todo momento, sin necesidad de radiología y con menor riesgo para el paciente, ayudando al especialista a determinar la localización exacta de la arritmia y visualizarla en un mapa en tres dimensiones que nos permite tratarla de manera más precisa”, ha concluido José Luis Ibáñez.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 524.303
  • 9.628

Estadísticas

  • 524.303
  • 9.628
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar