1 comentario

El II Congreso Internacional de Estudios Socioambientales reflexiona sobre desigualdad y desastres en tiempos de crisis climática en la Universidad de Alicante

Expertos internacionales debatirán sobre justicia ambiental y gestión social de los desastres entre el 14 y el 17 de octubre 

El congreso se cerrará con una jornada especial “Lecciones tras el desastre de Valencia de octubre de 2024”, un homenaje reflexivo sobre la catástrofe y los retos de la gestión del riesgo en el Mediterráneo 
 

La Universidad de Alicante celebrará del 14 al 17 de octubre el II Congreso Internacional de Estudios Socioambientales, bajo el lema “Hacia una gestión justa de los riesgos socioambientales: propuestas desde las Ciencias Sociales”. El encuentro, organizado por el Observatorio Socioeconómico de Inundaciones y Sequías (OBSIS) de la UA, reunirá a investigadores, especialistas y responsables institucionales de Europa y Latinoamérica para analizar los desafíos que plantea la gestión social de los desastres y el papel de las desigualdades en la distribución de sus impactos.

El congreso se ha consolidado como un foro de referencia internacional en el ámbito de los estudios socioambientales, y aspira a promover una reflexión crítica sobre la injusta distribución de los riesgos derivados del actual modelo económico global. La cita abordará las implicaciones sociales, políticas y éticas de la gestión del riesgo en un contexto marcado por el cambio climático y las crecientes desigualdades sociales.

Las sesiones principales se desarrollarán en el campus de la Universidad de Alicante entre el martes y el jueves, mientras que la jornada final del viernes servirá como cierre con una reflexión colectiva sobre la catástrofe de la DANA de Valencia de 2024.

Antonio Aledo, catedrático de Sociología de la UA y director del Congreso, ha subrayado que el encuentro “pretende impulsar un diálogo entre la comunidad académica, las administraciones públicas y la sociedad civil para avanzar hacia una gestión del riesgo más justa, participativa y comprometida”.

Entre los ponentes invitados destacan figuras de reconocido prestigio internacional como Pedro Jacobi (Universidad de São Paulo), Jacques Demajorovic (Centro Universitario FEI, Brasil), Arturo Vallejos (Universidad de la Frontera, Chile), Guadalupe Ortiz (Universidad de Alicante y presidenta de la Society for Risk Analysis Europe – Iberian Chapter) y Henry Steven Rebolledo-Cortés (Farmamundi Valencia).

El programa incluye mesas de trabajo temáticas sobre conflictos socioambientales, gobernanza del riesgo, impactos sociales del turismo, gestión de desastres y género y gestión del riesgo. Estas sesiones permitirán debatir casos de estudio y metodologías innovadoras procedentes de América Latina y Europa, con el objetivo de generar propuestas que integren el conocimiento científico y los saberes locales.

Jornada especial sobre la DANA

El congreso concluirá el viernes 17 de octubre con la jornada especial “Lecciones tras el desastre de Valencia de octubre de 2024”, organizada por el Observatorio Socioeconómico de Inundaciones y Sequías (OBSIS). Tendrá lugar de 17:00 a 20:00 horas en el Palacio de Congresos de Alicante (Colegio Oficial de Médicos, Avenida de Dénia, 47).

Esta cita marcará el primer aniversario de la catástrofe más grave sufrida en la Comunitat Valenciana en lo que va de siglo XXI. Aunque la provincia de Alicante no fue directamente afectada, la sociedad valenciana sigue conmocionada por las imágenes y consecuencias de aquel desastre, que dejó 228 víctimas mortales. Los expertos advierten de que fenómenos extremos como este serán cada vez más frecuentes e intensos en todo el Mediterráneo debido al cambio climático.

La jornada pretende abrir un espacio de encuentro y reflexión en el que la ciencia, el debate académico y el compromiso ciudadano se unan para pensar colectivamente cómo mejorar la preparación y respuesta ante los riesgos futuros.

El programa incluye una conferencia inaugural de Guadalupe Ortiz, presidenta del capítulo ibérico de la Society for Risk Analysis y profesora de la UA, titulada “Herramientas para la resiliencia comunitaria ante inundaciones”. A continuación, Henry Steven Rebolledo-Cortés, de Farmamundi Valencia, ofrecerá una ponencia sobre educación y ciudadanía global frente al riesgo.

El acto central será la mesa redonda “Lecciones tras el desastre de Valencia”, coordinada por los profesores Carlos Gómez Gil y Antonio Aledo, con la participación de Zulima Pérez, comisionada del Gobierno para la DANA; Jorge Olcina, catedrático de la UA; Íñigo Vila, director nacional de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja; y Jorge Tamayo delegado Territorial de AEMET en la Comunidad Valenciana.

La clausura del congreso correrá a cargo del catedrático de la UA Antonio Aledo, quien ofrecerá unas reflexiones finales sobre las lecciones aprendidas y los retos pendientes para construir una sociedad más resiliente.

El II Congreso Internacional de Estudios Socioambientales forma parte de las actividades de la Red Internacional de Estudios Socioambientales (RIDES), integrada por más de sesenta investigadores de dieciséis centros iberoamericanos. Su objetivo es fortalecer la colaboración científica y social para afrontar los desafíos derivados de la crisis ecológica y ambiental contemporánea.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.063.276
También te puede interesar

1 comentario. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar