El IVC abre la convocatoria para participar en las sesiones de ‘pitch’ de Curt Creixent

  • La undécima edición de estos encuentros del cortometraje se celebra del 23 al 25 de junio en el marco de Cinema Jove

  • Podrán inscribirse hasta el 21 de mayo cortometrajes en fase de proyecto y en fase de postproducción

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura, organiza la undécima edición de ‘Curt Creixent, encuentros del cortometraje’, que se celebrará del 23 al 25 de junio de 2025 en el marco de Cinema Jove, con la colaboración del laboratorio Emergente! Cine Lab.

Curt Creixent es un espacio de encuentro que promueve el potencial creativo, industrial, social y cultural del cortometraje. Reúne y relaciona a profesionales y estudiantes del audiovisual, la cultura y la educación, con sesiones de debate, charlas, proyecciones y sesiones de pitch.

Un pitch consiste en una presentación breve para promocionar un producto o un proyecto. Así, Curt Creixent lanza dos tipos de convocatoria distintas de este tipo de presentaciones: para proyectos y para cortometrajes que ya están en fase de postproducción.

La convocatoria de proyectos está dirigida a directoras, directores y guionistas nacidos o empadronados en la Comunitat Valenciana o con empresa productora con sede social en esta comunidad.

Por otra parte, la convocatoria para cortometrajes que ya están en fase de postproducción está dirigida para directoras y directores nacidos o empadronados en la Comunitat Valenciana o con empresa productora con sede social en esta comunidad. En el caso de coproducciones, deberá tener al menos un 50 % del porcentaje de la producción.

El plazo de presentación de proyectos está abierto hasta el 21 de mayo de 2025 a las 15.00 horas. Las bases completas y el formulario de inscripción para participar en Curt Creixent se pueden encontrar en esta página web del IVC.

Podrán concurrir cortometrajes de cualquier género. En el caso de la convocatoria de pitch para proyectos de cortometraje, podrán participar aquellos con guion acabado y el cortometraje en fase de producción, además de contar con el apoyo de una productora, universidad o escuela especializada en estudios audiovisuales.

Convocatoria de cortometrajes en posproducción

Para la convocatoria de pitch para proyectos de cortometraje en fase de postproducción, se tendrá que presentar un rough cut y que el montaje final no sobrepase los 40 minutos de duración.

Los cortometrajes seleccionados se presentarán ante un jurado de especialistas para recibir asesoramiento sobre su desarrollo y distribución. También contarán con tres sesiones de un taller de formación la semana previa al ‘pitch’. Tanto la inscripción, como la participación en el taller y la sesión de pitching son gratuitas. El pitch consistirá en una presentación, de una duración máxima de siete minutos, de cada cortometraje seleccionado.

El jurado seleccionará el cortometraje ganador, cuyos derechos de exhibición serán adquiridos, a cambio de una contraprestación económica, por parte del Institut Valencià de Cultura para su proyección en diferentes ámbitos, con un especial enfoque hacia la exhibición pública no comercial, una vez finalizada su trayectoria por festivales.

Convocatoria de proyectos cortometrajes

Los proyectos seleccionados se presentarán ante un jurado de especialistas para recibir asesoramiento sobre su desarrollo y distribución. Además, contarán con un taller de formación previa a la sesión de pitch. Tanto la inscripción del proyecto en la presente convocatoria, como la participación en el taller y la sesión de pitching son gratuitas.

El pitch consistirá en una exposición de cada proyecto seleccionado, que deberá durar como máximo siete minutos y participarán en esta presentación tantas personas del equipo del proyecto de cortometraje como decidan, siempre y cuando sean las mismas personas que reciban el taller previo a la sesión de pitching.

El jurado decidirá un proyecto finalista, que será seleccionado automáticamente para la próxima edición del laboratorio Emergente! Cine Lab, que se celebrará en la primera semana de noviembre en Madrid. Dicha selección es exclusiva para creadores, productores o guionistas noveles. Esta condición no es excluyente a la hora de presentar proyectos, pero sí es exclusiva para ser finalista. Emergente! Cine Lab asumirá los gastos para asistir a su laboratorio de desarrollo y de las personas representantes del proyecto finalista.

La sesión de pitching, dentro de las jornadas Curt Creixent, será el 23 de junio. El taller previo al pitch será los días 16, 18 y 20 (mañana o tarde) de junio. La asistencia a estas sesiones previas es imprescindible para participar en la presentación del día 23 de junio.

También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar