El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) ha anunciado la adquisición de dos importantes retratos femeninos que se incorporan a sus colecciones, suponiendo un significativo aumento del patrimonio artístico público de la Comunitat Valenciana. La inversión total realizada por la Generalitat asciende a 47.197,90 euros.
Las nuevas incorporaciones abarcan un amplio espectro cronológico, con una pieza del refinado manierismo del siglo XVI y otra del retrato romántico y de corte del siglo XIX, enriqueciendo la capacidad del museo para estudiar la evolución del arte pictórico.
Un Manierista Floreado: Jacopo Zucchi (Siglo XVI)
La primera obra es un posible retrato de la Infanta Catalina Micaela de Austria, hija de Felipe II e Isabel de Valois. Este óleo sobre cobre ($24 \times 19,5$ cm), fechado hacia 1570, es autoría del pintor manierista florentino Jacopo Zucchi (1541-1590), conocido colaborador de Giorgio Vasari.
- Artista: Jacopo Zucchi (1541-1590).
- Obra: Posible retrato de la Infanta Catalina Micaela de Austria.
- Precio de adquisición: 23.827,90 euros.
La pintura pertenece a la etapa romana de Zucchi, destacando por su pequeño formato sobre lámina de cobre. En ella, el artista combina detalles naturalistas de ascendencia flamenca con una profunda capacidad psicológica, inscribiéndose en el manierismo internacional más refinado. Esta obra pasa a formar parte de las colecciones del MuBAV de este importante periodo.
La Soltura Romántica: Federico de Madrazo (Siglo XIX)
La segunda pieza adquirida es un retrato de María de las Angustias Martos y Arizcun (1854-1923), baronesa de Spínola. Este óleo sobre lienzo ($90 \times 64$ cm) fue pintado en 1875 por Federico de Madrazo y Kuntz (1815-1894), figura central de la pintura retratista de corte romántico y miembro de una de las sagas de pintores más relevantes de España.
- Artista: Federico de Madrazo y Kuntz (1815-1894).
- Obra: Retrato de María de las Angustias Martos y Arizcun, baronesa de Spínola.
- Precio de adquisición: 23.370 euros.
La obra, que corresponde al periodo de madurez de Madrazo, sobresale por su ejecución luminosa, la dulzura del rostro de la retratada y la soltura de la pincelada en los detalles de los encajes y el vestido. La incorporación de este lienzo es crucial, ya que la obra de Federico de Madrazo no estaba suficientemente representada en el Museo, lo que permitirá un mejor estudio de la evolución del retrato durante el siglo XIX.
La Generalitat reafirma así su compromiso con el aumento del patrimonio artístico público, fortaleciendo las colecciones del principal referente museístico de la Comunitat Valenciana.

















1 comentario. Dejar nuevo
[…] El Museo de Bellas Artes de València Enriquece sus Fondos con Dos Retratos Excepcionales de los Sig… […]