El Teatro Chapí de Villena ha sido distinguido con la prestigiosa «Llàntia de Honor» en la novena edición de los Premios de Teatro José Estruch. Este reconocimiento especial conmemora el Centenario del Teatro Chapí, una de las salas más emblemáticas y con más historia de la Comunidad Valenciana.
Los Premios de Teatro José Estruch, concedidos conjuntamente por el Teatro Principal de Alicante y el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, rinden homenaje a la figura del célebre director de escena alicantino José Estruch Sanchis y distinguen las producciones teatrales más destacadas de cada temporada en el Teatro Principal de Alicante.
Un Homenaje a la Trayectoria y la Innovación: José Estruch Sanchis
José Estruch Sanchis (Alicante, 1916 – Madrid, 1990) es reconocido como uno de los maestros y directores de escena más influyentes del siglo XX en España. Su legado, sin embargo, se forjó en gran parte fuera de nuestras fronteras debido a su exilio tras la Guerra Civil. Primero en Inglaterra y luego en Uruguay, Estruch desarrolló el grueso de su innovadora obra, destacando por sus puestas en escena modernas y renovadoras de los textos del Siglo de Oro.
Su regreso a España, poco antes del fin de la dictadura, permitió que su magisterio continuara, formando a varias de las personalidades más relevantes que hoy en día pueblan los escenarios españoles. En 1990, el mismo año de su fallecimiento, el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Teatro en reconocimiento a su extensa y fructífera trayectoria, un merecido tributo a su invaluable contribución al arte dramático.
Rescatando un Legado Imprescindible
Conscientes de la magnitud de su figura y de la necesidad de divulgar y reivindicar su relevante aportación a la cultura y al teatro español, instituciones como el IAC Juan Gil-Albert y el Teatro Principal de Alicante han impulsado diversas actividades para rescatar y poner en valor el legado de José Estruch Sanchis, asegurando que su obra y su visión sigan inspirando a las nuevas generaciones.
La entrega de la «Llàntia de Honor» al Teatro Chapí de Villena en estos premios subraya la conexión entre la tradición teatral y la visión de figuras como Estruch, promoviendo la excelencia y el reconocimiento a la labor de los espacios escénicos que, como el Chapí, son pilares fundamentales de la cultura en nuestra región.