Elda Rinde Homenaje a Antonio Gades: Una Mirada a su Vínculo con el Séptimo Arte

La ciudad de Elda se prepara para acoger las jornadas ‘Los pasos de Gades por el cine’, un evento cultural que busca reivindicar la figura y el legado del universal bailarín y coreógrafo eldense, Antonio Gades, centrándose especialmente en su estrecha relación con el cine.

 

 

Organizadas por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elda, con la colaboración de la Sede Universitaria y la Fundación Paurides, las jornadas ofrecerán una inmersión en la faceta cinematográfica del artista a través de proyecciones y la presentación de una obra clave sobre el tema.


 

📽️ Proyección y Coloquio con ‘Los Tarantos’

 

El ciclo dará comienzo el 12 de noviembre a las 19:00 h en la Fundación Paurides con la proyección de la película ‘Los Tarantos’ (Francisco Rovira Beleta, 1963). Este filme, nominado al Óscar a la mejor película de habla no inglesa, marcó el debut de Gades en el cine junto a la mítica Carmen Amaya. Tras la proyección, se celebrará un coloquio con Israel Gil, coordinador del Aula de Cine de la Universidad de Alicante.

 

📚 Presentación del Libro ‘Antonio Gades y el cine’

 

El 13 de noviembre a las 18:30 horas en el Casino Eldense, el foco se trasladará a la literatura con la presentación del libro ‘Antonio Gades y el cine’, escrito por el cineasta Adolfo Dufour Andía y editado por la Fundación AISGE. Dufour, colaborador de Gades, ofrece un riguroso análisis de la trayectoria del coreógrafo en la gran pantalla.

La obra explora desde sus primeras apariciones en los años sesenta hasta su consagración internacional de la mano de Carlos Saura con la célebre trilogía formada por ‘Bodas de sangre’ (1981), ‘Carmen’ (1983) y ‘El amor brujo’ (1986). Según el autor, Gades no concibió el cine solo como un registro de la danza, sino como un «lenguaje expresivo autónomo» que amplió los límites del flamenco y el teatro-danza. La obra fílmica de Gades es definida como un “diálogo entre cuerpo, cámara y emoción”.


 

🗣️ Un Legado Audiovisual y Humano

 

Iñaki Pérez Rico, concejal de Cultura, ha destacado la «importancia de unas jornadas que acercan la figura de Gades a nuevas generaciones» y permiten comprender su legado desde una «perspectiva audiovisual, artística y también humana».

El concejal subrayó el doble propósito de la iniciativa: «Gades es una figura fundamental en la historia de la danza y uno de los eldenses más internacionales… pero también fue un hombre comprometido con su tiempo y con los valores de justicia y libertad. Queremos reivindicar no solo al artista, sino también a la persona comprometida que fue».

Estas jornadas se enmarcan en la labor del Ayuntamiento por honrar a sus figuras más universales, siguiendo la estela del documental dedicado a Pedrito Rico el año pasado, en un esfuerzo por mantener viva la memoria y el orgullo por los artistas locales.


Las jornadas ‘Los pasos de Gades por el cine’ son una oportunidad única para redescubrir la trascendencia de Antonio Gades a través del prisma cinematográfico, reconociendo al artista, al innovador y al hombre comprometido con su tiempo.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.074.136
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar