Espectacular visita a la exposición “Ciudades de la Luz” en el MARQ, organizada por el Círculo Monárquico de Alicante

Ayer tuvo lugar una experiencia cultural única en el MARQ – Museo Arqueológico Provincial de Alicante, con motivo de la visita organizada por el Círculo Monárquico de Alicante a la prestigiosa exposición «Ciudades de la Luz. Akra Leuke, Lucentum, Laqant», un recorrido por las civilizaciones fundacionales del territorio de la ciudad de Alicante.

 

Guiados por el prestigioso José Luis Menéndez Fueyo, Director de Exposiciones del MARQ, los asistentes disfrutaron de un recorrido que trascendió lo museístico y se convirtió en una auténtica clase magistral de historia viva, revelando la complejidad cultural, urbana y política de los primeros asentamientos de la ciudad.

 

Durante más de una hora, Menéndez Fueyo ofreció un relato minucioso y apasionante que enlazó con maestría la evolución de Alicante desde sus raíces más remotas, partiendo de Akra Leuke, la fundación púnica atribuida a Amílcar Barca en el siglo III a.C., pasando por Lucentum, la ciudad iberorromana situada en el Tossal de Manises, hasta llegar a Laqant, nombre islámico de la medina andalusí que dio lugar al actual topónimo.

“Cada capa arqueológica cuenta una historia de resiliencia, de transformación y de fusión cultural”, destacó Jose Luís Menéndez, el director de exposiciones, subrayando la singularidad de Alicante como cruce de caminos entre Oriente y Occidente.

La muestra, que combina tecnología multimedia, piezas originales, mapas, reconstrucciones urbanas y textos interpretativos, ha sido calificada como una de las más completas y didácticas del MARQ en los últimos años. En ella se expone también cómo las dinámicas comerciales, militares y culturales moldearon una ciudad que ha conservado su esencia estratégica a lo largo de los siglos.

Los miembros del Círculo Monárquico, presidido por Pascual Rosser Limiñana, agradecieron la acogida del museo y la generosidad del ponente. Al término de la visita, se compartieron reflexiones sobre la importancia de conocer el legado común para fortalecer el presente y mirar con perspectiva el futuro.

“Ha sido mucho más que una visita, ha sido una invitación a reflexionar sobre lo que somos, gracias a quienes fuimos”, comentaron varios asistentes al salir del museo, visiblemente impresionados.

 

«Ciudades de la Luz» ofrece una oportunidad irrepetible para redescubrir el alma histórica de Alicante a través de las civilizaciones que la alumbraron.

El evento confirma una vez más el compromiso del Círculo Monárquico de Alicante con la promoción de la cultura, la historia y el patrimonio, desde el respeto a todas las sensibilidades y con una voluntad integradora.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 583.764
  • 9.902

Estadísticas

  • 583.764
  • 9.902
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar