El Teatro Ayala de Daimiel se vistió de historia y emoción el pasado sábado, 1 de noviembre, al acoger la aclamada representación de la obra “Soberanas de la luna. Cómplices del agua”, a cargo de la compañía Teatro del Alba Coéforas. La función, que comenzó a las 19:30 horas, se ganó el cálido aplauso del público daimieleño, que llenó la sala.
Un Viaje Poético a la Mancha del Siglo XVI

Bajo la dirección, guion y coprotagonismo de Asunción García Consuegra, la pieza ofreció una mirada poética y profunda sobre la tradición y las raíces manchegas. Un elenco de once intérpretes dio vida a esta propuesta escénica que aborda un capítulo histórico trascendental: la persecución de las mujeres acusadas de brujería en la segunda mitad del siglo XVI.
El montaje sitúa su trama en tres villas de Castilla: Daimiel, Villarrubia de los Ojos y Almagro, incorporando referencias a elementos icónicos de la región. Destaca la mención a Las Tablas de Daimiel, conocidas en la época como cuna de «brujas y maestras de brujas», y la presencia de la poderosa familia de Los Fúcares, banqueros alemanes del Renacimiento, cuya influencia afecta el desarrollo de la historia.

De la Motilla a la Escena del Ayala
La obra es una adaptación de una versión anterior que Asunción García Consuegra ya había llevado a la Motilla del Azuer de Daimiel. Para el escenario del Ayala, la pieza se presentó con un texto reducido y una escenografía ampliada, distribuida en cuatro ambientes distintos que enriquecieron considerablemente la puesta en escena.
“Soberanas de la luna. Cómplices del agua” teje un relato que combina historia, mito y emoción, presentando a las «brujas» no solo como víctimas, sino también como guardianas de secretos y símbolos de sabiduría femenina. El texto es un vibrante tapiz de alusiones a la tierra manchega, sus costumbres, su economía y su gente, cautivando al público por su fuerza visual y la profundidad de su mensaje.
El Ayuntamiento de Daimiel ha celebrado el éxito de esta iniciativa cultural, destacando cómo la obra logra unir patrimonio, historia y arte escénico en un emotivo homenaje a la identidad de la región y al talento creativo local.

















