• El presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó, y la vicepresidenta segunda, Reme Mazzolari, han visitado las obras que se están llevando a cabo para mejorar la iluminación y la seguridad del recinto de la Diputación
Los trabajos para la renovación integral del sistema de iluminación de la Plaza de Toros de Valencia, que comenzaron el pasado mes de junio, avanzan según lo previsto con el objetivo de poder abrir el recinto propiedad de la Diputació de València antes de la próxima Feria de Fallas. Este viernes, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y la vicepresidenta segunda y diputada de Proyectos Técnicos, Reme Mazzolari, han podido comprobar in situ el estado de unas obras que han supuesto una inversión de casi 1 millón de euros, y que modernizarán uno de los espacios culturales más emblemáticos del Cap i Casal.
“Este ambicioso proyecto de reforma es un ejemplo de la voluntad que tiene nuestro equipo de gobierno de poner en valor el patrimonio de la Diputación. Gobiernos anteriores habían expresado su preocupación por el patrimonio, pero a la hora de la verdad no se actuaba, y en algunos casos nos hemos encontrado con un estado vergonzoso en algunas de nuestras instalaciones. Nosotros pretendemos reformar y renovar aquello que sea necesario. En este caso en concreto vamos a mejorar la iluminación y a reforzar la seguridad de la plaza. Se trata de una obra de gran envergadura que estará finalizada para que la próxima Feria de Fallas se pueda celebrar con todas las garantías”, ha explicado Vicent Mompó.
El proyecto contempla la sustitución de los equipos de iluminación en pasillos y escaleras, así como del sistema de proyectores del ruedo, que contará con cinco niveles lumínicos prestablecidos. Esta mejora permitirá alcanzar los estándares requeridos para la retransmisión televisiva en alta definición, reforzando al mismo tiempo la seguridad y el confort de los asistentes. En estos momentos ya se han empezado a desmontar los focos actuales y se están realizando pruebas de resistencia de la tornillería de fijación de los nuevos proyectores.
Zona afectada por el incendio de 1946
Al mismo tiempo, se está llevando a cabo una intervención de obra civil en la segunda naya (planta superior), con la sustitución del falso techo de cañizo por paneles de pladur, la recuperación de elementos arquitectónicos originales y la eliminación de instalaciones eléctricas vistas.
Hay que destacar que, a raíz de estos trabajos, han salido a la luz los restos afectados por el incendio que sufrió la plaza en septiembre de 1946. Ese año el coso de la calle Xàtiva sufrió un importante incendio que afectó principalmente al área entre el graderío de los palcos y el primer piso, sobre los tendidos 8 y 9.
El proyecto también incluye la instalación de un sistema de detección de incendios que estará monitorizado las 24 horas desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Diputación, reforzando así la prevención y respuesta ante cualquier eventualidad.