La España Vaciada: un reto urgente para el futuro rural

En los últimos años, la España vaciada se ha convertido en un fenómeno social, político y económico. He realizado un viaje a la provincia de Soria, y he obtenido una visión clara: pueblos abandonados, infraestructuras en declive, casas deshabitadas, tiendas cerradas y una juventud que, al no encontrar oportunidades, se ve obligada a abandonar su tierra natal en busca de un futuro mejor.

El problema más grave es el envejecimiento de la población. Los jóvenes se van a las grandes ciudades en busca de trabajo, educación y un futuro mejor. El saldo migratorio negativo es imparable. Sin jóvenes ni infraestructuras que lo respalden, el futuro de esos pueblos se vuelve inviable.

El transporte público es casi inexistente, la carencia de servicios médicos, la inexistencia de escuelas o de comercio, la manifiesta incomunicación mediante las telecomunicaciones que limita el acceso a Internet, y que es esencial para el teletrabajo, y la imposibilidad de estudio online hace que los habitantes de las zonas rurales estén desconectados, no solo geográficamente, sino también social y económicamente.

Esta grave situación no es irreversible. Existen diversas vías para dar una segunda oportunidad a estos pueblos. La revitalización rural es un proceso que debe implicar a las administraciones públicas, a los empresarios y, sobre todo, a los propios habitantes de estas localidades. En su rehabilitación el teletrabajo y las nuevas formas de empleo digital pueden ser una vía para atraer a jóvenes y familias a la vida rural. Si los pueblos tuvieran acceso a Internet de alta calidad, podrían ofrecer alternativas laborales sin necesidad de emigrar a las grandes ciudades.

Se ha de promover el emprendimiento local. Esto incluye tanto iniciativas de autoempleo como la creación de empresas. Incentivar la apertura de negocios vinculados a la agricultura ecológica, el turismo rural o las energías renovables podría ser una fuente de empleo estable y desarrollo, sin olvidar que se precisa una mejor red de transporte público, así como mejores carreteras y conexiones fáciles entre pueblos y ciudades,

Para frenar el éxodo, es necesario ofrecer condiciones de vida atractivas: viviendas asequibles, educación de calidad, servicios sanitarios cercanos y, por supuesto, empleo. Todo ello podría convertirse en una alternativa atractiva para aquellos que desean iniciar un nuevo modo de vivir lejos de las grandes urbes

Una fuente de ingresos constante para un entorno rustico, es la promoción del turismo rural ya que si se gestiona el patrimonio de los pueblos vaciados correctamente se puede convertir en un notable atractivo turístico, además se pueden crear rutas de senderismo y la promocionar la explotación de la gastronomía

En definitiva, que la España vaciada esta manifestándose como un problema importante por la falta de interés de los gobernantes y la rendición de la población, manifestada en su falta de interés por el propio medio y el entorno , TENIENDO UN FUTURO REALMENTE ESPLENDOROSO SI SE DEDICAN TANTO LOS AYUNTAMIENTOS Y LOS PROPIOS VECINOS A PENSAR UN POCO .

Joan Pau Rica López

Politólogo

Economista, Asesor, Optimitzador empresarial y Politólogo

También te puede interesar
Tags: El Atril de Joan Pau Rica

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar