La Filmoteca Valenciana presenta un ciclo dedicado al movimiento de la Nueva Ola Checa

  • El ciclo está conformado por una docena de películas que podrán verse hasta el 18 de octubre 

  • Las proyecciones se inician el sábado 13 de septiembre, a las 20.00 horas, con el largometraje ‘La trampa del diablo’ de Frantisek Vlácil 

 

La Filmoteca Valenciana inicia un ciclo sobre la Nueva Ola Checa, uno de los movimientos cinematográficos de vanguardia más destacados de la década de los sesenta y en el que destacan cineastas como Milos Forman, Věra Chytilová, Ivan Passer, Jaroslav Papoušek, Jiří Menzel, Jan Němec, Jaromil Jireš o Vojtěch Jasný.

El ciclo podrá verse hasta el 18 de octubre y está conformado por una docena de películas que se proyectan en copias restauradas por el Narodni Filmovy Archiv de Praga.

La Nueva Ola Checa (Nová Vlna) se caracterizó por una narrativa audaz y experimental, un enfoque crítico en cuestiones sociales y políticas, y una dedicación a la exploración de la libertad personal y la expresión individual. El movimiento se inició en el contexto de la liberalización política que tuvo lugar durante la década de los sesenta en Checoslovaquia y concluyó de forma abrupta con la invasión del país por las tropas soviéticas en 1969, tras la ‘Primavera de Praga’.

El ciclo se inicia el sábado 13 de septiembre, a las 20.00 horas, con la proyección de ‘La trampa del diablo’ (1961), de Frantisek Vlácil, considerado el precursor de la Nueva Ola Checa. La película podrá volver a verse el martes 16, a las 18.00 horas.

‘La trampa del diablo’ narra el enfrentamiento de un molinero y un cura dogmático en una aldea de Moravia a principios del siglo XVIII. El conocimiento del molinero sobre las propiedades naturales de la tierra es interpretado por el sacerdote como prueba de un pacto diabólico. La caza de brujas se desarrolla de forma paralela a la historia de amor del hijo del molinero y una joven de la aldea.

Mientras las autoridades comunistas de la época empezaban a financiar películas históricas en color y ricos interiores barrocos, Vlácil se decanta en ‘La trampa del diablo’ por imágenes en blanco y negro, escenarios sencillos pero convincentes y personajes muy sobrios en su vestuario.

Por otra parte, el domingo 14 de septiembre, a las 18.00 horas; y el jueves 18, a las 20.00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Pedro, el negro’ (1963) ópera prima de Milos Forman con la que el cineasta checo se dio a conocer internacionalmente al obtener el Leopardo de Oro a la mejor película en el festival del Locarno.

Asimismo, el viernes 19 de septiembre, a las 20.00 horas; y el domingo 21, a las 18.00 horas, la Filmoteca Valenciana proyecta ‘Hablemos de otra cosa’ (1963), debut cinematográfico de Vera Chytilová y una de las películas con la que la Nueva Ola Checa se consagra definitivamente como un movimiento cinematográfico de vanguardia reconocido por la crítica internacional.

En su ópera prima, mucho más experimental de lo que podría parecer, Chytilová presenta ya su característica mirada cargada de ironía y sentido del humor de la que se sirve para denunciar el lugar de la mujer en la sociedad.

Más cine en septiembre

El ciclo continúa con la proyección de ‘Un día, un gato’ (1963), de Vojtěch Jasný el martes 23 de septiembre, a las 20.00 horas; y el miércoles 24, a las 18.00 horas. Ganadora del Premio especial del Jurado del Festival de Cannes, la película es en apariencia una comedia dramática de fantasía, colorista y surrealista, alegre y familiar, pero en su esencia es una alegoría política y una sátira social al autoritarismo, la hipocresía y las falsas apariencias.

Asimismo, el viernes 26 de septiembre, a las 18.00 horas; y el domingo 28, a las 20.00 horas, se proyecta ‘Los amores de una rubia’ (1965), de Milos Forman. Ganadora del Premio a mejor película internacional en los Globos de Oro, el tercer largometraje de Milos Forman propone una reflexión sobre lo individual y lo colectivo, pero también ofrece un retrato generacional en clave de comedia de la juventud rebelde e inconformista en Checoslovaquia a mediados de los sesenta.

El miércoles 1 de octubre, a las 18.00 horas; y el viernes 3, a las 20.00 horas, se proyecta  un programa doble conformado por el cortometraje ‘Fuga en teclas negras’ (1964), de Drahomíra Vihanová, sobre un estudiante africano de música en las horas previas a su concierto de graduación en la Academia de Música de Praga, y ‘Diamantes de la noche’ (1964), de Jan Němec, un largometraje expresionista y experimental de 63 minutos sobre la angustiosa fuga de dos adolescentes judíos de un tren que les conduce  a un campo de concentración.

El ciclo continuará en octubre con ‘Que viva la república!’ (1965), de Karel Kachyňa; ‘Carruaje a Viena’ (1966) y ‘A todos mis buenos paisanos’ (1968), de Vojtěch Jasný; ‘El incinerador de cadáveres’ (1969) de Juraj Herz, y ‘Valerie y su semana de las maravillas’ (1970), de Jaromil Jireš.

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar