-
El próximo 10 de septiembre comienza la nueva temporada y este año Valencia será base de entrenamiento de la clase ILCA 6.
El próximo 10 de septiembre comienza la nueva temporada en el Centro de Tecnificación Deportiva «Petxina» de Valencia (CeTDV), impulsado por la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, con las pruebas físicas que marcan el inicio del trabajo con los 25 regatistas que formarán parte del equipo SOMVELA 2025-2026.
Entre las principales novedades de este nuevo ciclo destaca el regreso de València como base de entrenamiento de la clase ILCA 6, reafirmando su posición como centro estratégico del alto rendimiento en vela. Además, se pondrá en marcha un grupo de tecnificación específico para jóvenes promesas de ILCA 7 e iQFOiL, que trabajarán con una metodología por bloques enfocada a su progresiva integración en clases olímpicas. Todo ello dentro de un programa que no solo potencia la proyección internacional del talento autonómico, sino que también estrecha la colaboración con la Real Federación Española de Vela.
Un equipo compuesto por 25 regatistas con gran proyección internacional
Los deportistas seleccionados para esta nueva temporada son: en ILCA 6, Lara Sabina Himmes (RCR Alicante), Claudia Adán (CN Santa Pola), Adriana Castro (RCN Torrevieja), Irene de Tomás (RCN Valencia), Marina Serrano (CN Santa Pola), Blanca Ferrando (RCN Valencia) y Marta Ferrando (RCN Valencia), Sheila Martínez (CN Campello), Ascensión Roca de Togores (RCN Torrevieja) y Clara Sophie García (CN Altea); en ILCA 7, Gonzalo Suárez (CN Altea), Adolfo Virgili Pascual (RCR Alicante), Leo Griñán (RCN Torrevieja), David Palacios Zurdo (RCN Torrevieja) y Javier Casalins Donoso (RCN Torrevieja), Guillermo Suárez (CN Altea) y Carlos Espí Blat (RCN Valencia); en Formula Kite, Alejandro Climent, Jacobo Espí (RCN Valencia) y Mateo Codoñer (RCN Valencia) y Leonard Collado (RCN Calpe); en iQFOiL, Martina Mantovani (RCN Valencia), Gonzalo Ruiz (CN Santa Pola) y Jorge Mompalmer (CN Jávea); y en 49er, Antonio Torrado (RCN Torrevieja).
Situado en Marina Port Valencia, es un centro de referencia autonómico que ofrece una estructura técnica especializada a deportistas con proyección nacional e internacional. Bajo la dirección deportiva de José Manuel Liceras y Lucía Reyes, el equipo técnico trabaja con un enfoque integral que incluye la preparación física, medicina deportiva, nutrición y apoyo psicológico.
El desarrollo del programa no sería posible sin el respaldo y la colaboración de la Dirección General de Deportes de la Generalitat Valenciana y de la Fundación Deportiva Municipal de València, que resulta fundamental para consolidar y hacer avanzar este proyecto. Su apoyo permite dotar al centro de los recursos necesarios para ofrecer una estructura técnica de alto nivel y garantizar la continuidad de un modelo formativo orientado al alto rendimiento.
Todo este trabajo se desarrolla en las instalaciones que actualmente ocupa la FVCV dentro de un contexto de provisionalidad en su ubicación, una situación que, de prolongarse, podría tener impacto directo sobre actividades clave como esta. Aun así, la Federació continúa impulsando con firmeza sus programas y compromisos con el deporte de base y de alto rendimiento.
El proyecto transformador de Marina Port Valencia y su apoyo al deporte náutico
El proyecto transformador de Marina Port Valencia, que contempla una remodelación global de las marinas Norte, Sur y City para convertir la zona en destino de referencia náutico, turístico y urbano, impulsará la náutica a nivel nacional e internacional.
En este futuro espacio de desarrollo deportivo también tendrá presencia la vela adaptada así como otras federaciones vinculadas al mar, como las de piragüismo, remo o salvamento y socorrismo. De esta forma la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana está colaborando activamente con Marina Port Valencia para seguir trabajando en el desarrollo deportivo y náutico autonómico.