La inmediadez y los bulos.

Últimamente se aborda el fenómeno de los bulos y noticias falsas. La publicación, en de medios de comunicación, de noticias sin contrastar, resultando ser falsas.

Existen varios motivos para este fenómeno, desde el partidismo, la mala fé y otros. En esta publicación hablaré de la perdida de calidad del oficio, ante la ausencia de tiempo, para elaborar un trabajo correcto. También este aspecto lo extrapolare a otros oficios.

Siempre se ha dicho, que para publicar una noticia, se necesita contrastarla, con al menos tres fuentes. Tres personas que coroboren lo que se expone. Pero previamente se ha de determinar, si una información es noticia o no es digno de publicar. Así que hay que determinar la relevancia pública de lo publicado. Y hay que responder a qué, cómo, cuándo y dónde.

Todo este proceso implica un ejercicio de razonamiento, y para ello es necesario disponer de tiempo, con el cual describir el cuadro completo sobre el que se escribe. Saber la relación de los hechos descritos, otorgando verdad a lo escrito, y evitando el pensamiento sincrético, donde se relacionan elementos sin una lógica, simplemente porque coinciden en tiempo y espacio. Este pensamiento es la base de las noticias falsas y bulos.

Pero en un mundo donde la inmediadez se impone, estamos sacrificando el tiempo necesario, para redactar una noticia, que cumpla la función de desarrollar un pensamiento crítico, en una sociedad democrática. Un pensamiento que no busque confirmar creencias, sino indagar en la realidad.

Porque el trabajo de informar, es contrario al acto de consumir, puesto que informar es mostrar la realidad. Es un ejercicio personal para conocer, y de ahí la necesidad de recibir noticias elaboradas como el oficio dicta, y para ello es necesario tiempo, que se contradice con querer publicar constantemente y abundancia. Confluyendo, paradójicamente, en desinformación.

Este problema del tiempo, de la necesidad de consumir todo, en una sociedad imperando la inmediadez, aunque no tenga calidad en lo consumido. Aunque en la información, está ausencia de calidad, provoca una perdida de democracia, una ausencia de razonamiento, carencia de lógica y facilidad para ser manipulados

Tags: Acción Social, El atril de Juan José González

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar