La Reina Doña Sofía ha amadrinado la botadura de la Fragata F111 “Bonifaz”, primera embarcación de la nueva serie de fragatas de la Armada.

Doña Sofía amadrinó en los astilleros de Navantia en Ferrol la botadura de la Fragata F-111 “Bonifaz”, primera unidad de una moderna serie de buques de combate para la Armada. El programa F110 es la apuesta de la Armada para asegurar la superioridad en el combate naval durante las próximas décadas y dar de paso un importante salto tecnológico.

 

 

A su llegada a los astilleros de Navantia en Ferrol Su Majestad la Reina Doña Sofía fue recibida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey; la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, Belén Gualda; y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez García-Baquero.

 

 

Seguidamente, Su Majestad la Reina Doña Sofía accedió a la tribuna y ocupó su lugar en la primera fila de asientos y dio comienzo el acto. Tras las intervenciones del director del astillero de Ferrol, Eduardo Dobarro; el presidente de Navantia Ricardo Domínguez García-Baquero; y del jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro, se proyectó un vídeo sobre el proceso de construcción de la fragata, tras el cual intervino el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Finalizadas las intervenciones tuvo lugar la tradicional bendición del buque por parte del capellán y a continuación, Su Majestad la Reina Doña Sofía cortó la cinta con unas tijeras, liberando la botella y las sujeciones del buque. Durante la rodadura al agua se interpretó el Himno Nacional.

El Programa F110 contempla la construcción de cinco fragatas, buques de escolta polivalentes, con grandes capacidades antiaérea, antisuperficie y antisubmarina y que pueden operar de forma combinada con otras unidades. Son buques versátiles capaces también de desempeñar funciones relacionadas con la seguridad marítima y el apoyo a autoridades civiles.

Las fragatas F110 suponen un salto cualitativo desde el punto de vista de las capacidades de la Armada y del potencial industrial y tecnológico de Navantia y de toda su industria colaboradora. Contribuyen, así, a la autonomía estratégica de España y a contar con una base industrial y tecnológica puntera, al tiempo que abre nuevas oportunidades de exportación, según la empresa fabricante.

La Orden de Ejecución del Programa fue firmada en abril del año 2019 y la construcción de la primera unidad comenzó en 2022. Se prevé entregar las fragatas a la Armada en años sucesivos entre 2028 (la primera unidad) y 2032 (la quinta unidad).

Las cinco fragatas llevarán el nombre de marinos ilustres de la historia de España: Bonifaz (F111), Roger de Lauria (F112), Menéndez de Avilés (F113), Luis de Córdova (F114) y Barceló (F115). Los nuevos buques vienen a sustituir a las seis fragatas de la serie F-80 (Santa María, Victoria, Numancia, Reina Sofía, Navarra y Canarias), cercanas al final de su ciclo de vida tras más de tres décadas en servicio.

En el diseño de las fragatas F110 se han aplicado soluciones y tecnologías innovadoras, que la conforman a la vanguardia de los buques de su clase a nivel mundial, capaz de hacer frente a los retos más exigentes y amenazas presentes y futuras.

Por ejemplo, el Programa F110 incorpora el Gemelo Digital, un concepto innovador que convertirá al astillero de Ferrol en una referencia internacional en esta materia. El Gemelo Digital, diseñado en estrecha colaboración con la Armada y la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, es una réplica virtual de la fragata que se realimenta en tiempo útil con la información y los datos suministrados permanentemente por una red de sensores distribuidos por todo el buque.

También incorpora el novedoso Sistema de Servicios Integrados (SSI), una infraestructura que se extiende a lo largo de todo el buque como un sistema nervioso, constituida por cerca de 2.000 nodos inteligentes interconectados entre sí y que facilita una alta y securizada conectividad, que da soporte a los servicios de iluminación, sensorización (sensores de temperatura, humedad, infrarrojos y de cualquier otro tipo), conectividad inalámbrica, videovigilancia, micrófonos y megafonía, localización del personal a bordo, etc.​

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar