La Universidad de Alicante Lidera ALCOIN, la Primera Moneda Digital Municipal de Gasto Público Programable en España

El proyecto, diseñado por el grupo de investigación de excelencia “LegalCripto”, concluye su fase piloto con «resultados sobresalientes» y consolida a la UA como referente en innovación jurídica y tecnológica aplicada al sector público.

 

 

La Universidad de Alicante (UA) se sitúa a la vanguardia de la innovación en la gestión del gasto público con la exitosa conclusión de la fase piloto de ALCOIN, la primera moneda digital municipal probada en España. La UA, a través de su grupo de investigación de excelencia Prometeo “LegalCripto”, ha liderado el diseño y la dirección científica de esta herramienta pionera, concebida para ser un instrumento de gasto público programable, seguro y transparente para el Ayuntamiento de Alcoi.

El proyecto ALCOIN, impulsado por el Ayuntamiento de Alcoi y coordinado operativamente por la Cámara de Comercio del municipio, ha arrojado «resultados sobresalientes», según ha explicado Carmen Pastor, directora de “LegalCripto” y responsable del diseño y la dirección científica de la moneda. Este hito afianza a la Universidad de Alicante como un referente nacional en la aplicación de innovación jurídica y tecnológica al sector público.

Una Herramienta de Transparencia y Trazabilidad

Desarrollada en el marco del proyecto PROMETEO–LegalCripto (UA), ALCOIN fue implementada como una Prueba de Concepto (PoC) en el Sandbox municipal de Alcoi. Su característica principal es ser un instrumento de red limitada con reglas programables (categorías de gasto, límites por ticket y caducidad) y con huella técnica en una red blockchain permisionada, lo que «garantiza la integridad y trazabilidad de los fondos públicos”, detalló Carmen Pastor.

«ALCOIN no controla a las personas; controla el destino del dinero público, para que llegue donde y en lo que corresponde», enfatizó Pastor.

La fase piloto, celebrada en septiembre de 2025, contó con la participación de 300 ciudadanos seleccionados, alcanzando un 97,3% de activación (292 usuarios activos). Se emitieron 30.000 tokens, de los cuales se utilizó un impresionante 95,2% (28.564) en los comercios locales adheridos a la red.

Impacto Medible y Conexión con la Realidad Social

El análisis de los datos agregados y anonimizados del piloto ha permitido «medir el impacto real del gasto público, detectar áreas de mejora territorial y proponer ajustes de política municipal», como incentivos a productos saludables o refuerzo de la cobertura por barrios. La transparencia del proceso fue total, con un panel de información pública y actualizada en tiempo real.

La relevancia de iniciativas como ALCOIN fue destacada en el III Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data, donde se presentaron los resultados. Sergio Gorjón, jefe de la División Financiera del Banco de España, subrayó la importancia de estos proyectos para acercar a la ciudadanía los debates sobre los nuevos modelos monetarios, permitiendo «explicar las iniciativas complejas en su dimensión práctica y conectar la innovación con la realidad social”.

Hito en la Transferencia de Conocimiento

Carmen Pastor resaltó el modelo metodológico empleado: «Nuestra apuesta metodológica (Prueba de concepto y Sandbox municipal) ha permitido a la Universidad de Alicante pasar de la investigación básica a la aplicada en un entorno seguro y auditable, multiplicando el impacto social de la investigación.»

El éxito del programa, cuya red blockchain fue diseñada por el equipo de la UA y es gestionada por la cooperativa BlockchainFUE, sienta un precedente. Pastor concluyó que la experiencia «abre la posibilidad de replicar el modelo en otros municipios, como ejemplo de cómo la investigación universitaria aplicada puede transformar la gestión del gasto público con trazabilidad, equidad y transparencia”.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.064.822
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar