La Universidad de Alicante y la Policía Nacional Unen Fuerzas Contra la Ciberdelincuencia y la IA como Amenaza Delictiva

La Universidad de Alicante (UA) y el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) han puesto en marcha un curso de verano pionero que abordará la Inteligencia Artificial (IA) no solo como un avance tecnológico, sino también como una creciente amenaza delictiva. Bajo el título «¿Ciberdelincuencia e Inteligencia Artificial: ¿Una amenaza imparable?», este encuentro reunirá del 2 al 4 de julio a especialistas del ámbito universitario, policial y judicial para analizar los principales desafíos que plantea la IA en el contexto de la ciberdelincuencia.

El objetivo de esta formación es ofrecer una visión integral de los problemas emergentes derivados del uso malintencionado de la inteligencia artificial. Entre los temas centrales que se expondrán se encuentran los riesgos penales asociados a los criptoactivos y los criptofraudes, los fraudes online, la respuesta del Derecho Penal a la desinformación y a los preocupantes deepfakes sexuales —imágenes, sonidos y videos engañosos generados por IA—. Además, se dedicará especial atención a los peligros que internet representa para los menores, como la pornografía infantil y el childgrooming (ciberacoso a menores).



Un Programa Completo con Expertos de Alto Nivel

El curso, codirigido por Elena Gutiérrez, profesora del Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal de la UA, y Alfonso Muñoz, del CNP, dará inicio este miércoles 2 de julio a las 9:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras II. La inauguración contará con la presencia de destacadas figuras como el comisario Matías Hernández, jefe provincial de Operaciones de la Policía Nacional en Alicante; Clara Moya, vicedecana de la Facultad de Derecho; Luis Alfonso Martínez, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado; y los propios directores del curso.

La jornada inaugural incluirá la conferencia de apertura «Aproximación a la Inteligencia Artificial», a cargo del profesor Faraón Llorens, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. Le seguirán ponencias relevantes como «La Inteligencia Artificial y la ciberdelincuencia desde la Fiscalía», impartida por Francisco José Hernández, fiscal del Servicio de Criminalidad Informática de la Fiscalía Provincial de Granada, y «Inteligencia Artificial y suplantación de identidad», a cargo de Javier Valls, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Granada.

El jueves 3 de julio, la agenda se centrará en la «Desinformación y Derecho Penal. ¿Se castigan los bulos?», con la intervención de Norberto de la Mata, catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco. También se abordará «El Derecho penal frente al fenómeno de los criptoactivos» por Devika Pérez, profesora de la Universidad de Barcelona, y «Los criptoactivos en la investigación policial», a cargo del inspector Francisco García, jefe de grupo de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción de la Comisaría Provincial de Alicante. La jornada concluirá con la ponencia «Fraudes online», de Carlos Vázquez del Campo, policía nacional de la Comisaría Provincial de Alicante.

El viernes 4 de julio marcará el cierre del curso con ponencias de gran calado. Jordi Nieva, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona, disertará sobre «Inteligencia Artificial y proceso penal». El inspector Hèctor Inarejos, delegado provincial de Participación Ciudadana, tratará el «Riesgo en internet desde la perspectiva del Plan Director». Los «Peligros de internet para los menores: pornografía infantil y childgrooming» serán abordados por el inspector jefe de la Comisaría Local de Elda-Petrer, Santiago Calderón. Finalmente, el curso concluirá con la ponencia «La criminalización de las ultrafalsificaciones: el deepfake sexual», impartida por la catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, Ángeles Jareño.

Este curso representa un esfuerzo crucial para entender y combatir la evolución de la ciberdelincuencia en la era de la Inteligencia Artificial, sentando las bases para una colaboración más estrecha entre el ámbito académico y las fuerzas de seguridad en la protección de la ciudadanía.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 543.159
  • 9.772

Estadísticas

  • 543.159
  • 9.772
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar