Las Malvas se abre al público como nuevo espacio verde, refugio climático y lugar para actividades culturales en Villena.

La remodelación ha supuesto una inversión de un millón de euros sufragado al 50% por la Diputación y el Ayuntamiento de Villena

Una fuente transitable, más de 40 nuevos ejemplares de árboles y más de 600 metros cuadrados de espacio verde transitable

La Plaza de las Malvas se ha reabierto al público tras la finalización de su transformación integral que la ha convertido en una nueva área verde de la ciudad, que supondrá un nuevo refugio climático y un espacio para la celebración de actos culturales. La inversión de esta actuación asciende al millón de euros, gracias a la aportación del Ayuntamiento de Villena y la Diputación Provincial de Alicante, a través del Plan +Cerca, a partes iguales. Las obras han creado una plataforma única en todo el entorno, que incluye las calles de acceso, que incorpora 40 árboles de ocho especies y más de 600 metros cuadrados de zona verde transitable, así como un espacio de juegos infantiles.

El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha señalado que “se trata de una obra que transforma lo que antes era una plaza dura, que recupera el verdor que tenía en otras épocas y la convierte en uno de los espacios de mayor sombra de la ciudad”. Esta actuación es parte del Plan de Modernización de Villena que incluye actuaciones en superficie, como la ejecutada en la plaza de Las Malvas, como en el subsuelo en otras áreas de la ciudad.

Cerdán ha destacado la amplitud que se ha ganado al actuar en las calles de acceso a la plaza, la mejora en la accesibilidad y la incorporación de una fuente transitable, elementos característicos de este nuevo espacio público.

Por su parte, el edil de Parques y Jardines, Francisco Iniesta, ha apuntado que este lugar será parte de los refugios climáticos con que cuenta la ciudad. Iniesta ha comentado que “ha sido un cambio en el diseño con respecto a lo que estamos acostumbrados en la ciudad, y pasa de una plaza dura a una plaza con vegetación con más especies de árboles y plantas ornamentales”.

El edil ha valorado mucho la instalación de un espacio infantil con juegos accesibles e inclusivos denominado “cúpula sensorial porque permite a muchos niños y niñas que pueden participar de él en su conjunto, y tiene elementos inclusivos que siempre incorporamos en la mejora de parques y jardines”.

El concejal de Obras, Javier Martínez, resumió algunas de las características del proyecto, que se basó en la idea de “transformar un espacio de hormigón y adoquín en un lugar con diversidad de plantas y árboles”. Martínez señaló que son más de 40 nuevos árboles de ocho especies diferentes y más de 600 metros cuadrados de superficie vegetal con césped transitable.

Martínez indicó que esta plaza está configurada como en espacio “flexible, es decir que esta plaza tenga destinos diferentes, más allá de pasear o descansar. Queríamos darle la vida de lo que es una plaza de pueblo tradicional, donde ocurren cosas. Y el ejemplo es el elemento central que tenemos con esa fuente que es transitable y que en determinadas fechas se puede apagar para instalar sobre ella un escenario y realizar actividades diferentes como en otros lugares de la ciudad”.

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Suscribirse

Recibir noticias de la categoría Nacional

Loading
Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 521.757
  • 9.569
También te puede interesar

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar