Las obras de reurbanización de Santa Ana en Elda desvelan vestigios del pasado y el tercer acceso del Refugio de la Guerra Civil

Las obras de reurbanización del entorno de la iglesia de Santa Ana en Elda, enmarcadas en el plan de inversiones ‘Elda parte de ti’, avanzan «a buen ritmo y según los plazos marcados», tal y como ha comprobado esta mañana el alcalde, Rubén Alfaro, acompañado por el concejal de Espacio Público, José Antonio Amat, y el ingeniero municipal, Marc Pastor.

 

 

La actuación, que se extiende por 3.500 metros cuadrados y está siendo ejecutada por la empresa Pavasal, no solo busca la mejora de la movilidad, la accesibilidad y la humanización del espacio público, sino también la consolidación y puesta en valor del Casco Histórico de la ciudad. El proyecto cuenta con una financiación de 1,2 millones de euros procedentes de fondos europeos, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística.

Vestigios Históricos al Descubierto

 

Uno de los aspectos más destacados de los trabajos es el hallazgo de importantes vestigios del pasado de Elda. Las excavaciones han sacado a la luz dependencias de la antigua iglesia, como la capilla del Cristo y la capilla de la Virgen.

«Han surgido vestigios que intuíamos que iban a aparecer», ha explicado el alcalde Rubén Alfaro, añadiendo que el Ayuntamiento trabaja ya en la fórmula para poner en valor estos restos y que la ciudadanía pueda «identificarlos sobre el pavimento y conocer su legado» una vez concluya la obra.

El Refugio de la Guerra Civil, más completo

 

Además de los restos del antiguo templo, la reurbanización ha permitido el descubrimiento de la tercera boca del refugio de la Guerra Civil, cuya ubicación era aproximada hasta ahora. Este acceso también será puesto en valor mediante algún tipo de cobertura transparente que permitirá su visión e interpretación desde la superficie. El regidor ha agradecido a la empresa el «cuidado» en la extracción de tierra y ripios que cubrían este acceso.

 

Un Nuevo Espacio para la Ciudadanía

 

El proyecto de reurbanización es integral y busca transformar el entorno de Santa Ana en una plataforma única que conectará directamente con la Plaza de Arriba, configurando un área donde «las personas tendrán todo el protagonismo», según Alfaro.

Se establecerá una unión visual entre el castillo y la iglesia y se dará continuidad al pavimento, creando un espacio amplio y uniforme. La mejora también incluye la instalación de zonas verdes con plantación de arbolado, jardineras y la colocación de una fuente iluminada con chorros que nacen del suelo, además de una pérgola de 63 metros cuadrados en la calle San Francisco para crear sombra.

Los trabajos, que comenzaron a finales de agosto, han incluido canalizaciones fundamentales para la evacuación de aguas pluviales a través de las calles La Iglesia y Santa Ana, un trabajo crucial aunque no visible tras la finalización.

Rubén Alfaro ha concluido que las obras «siguen la línea marcada por este gobierno para la recuperación y puesta en valor de nuestro casco histórico», avanzando en el modelo de ciudad que mejora la accesibilidad y humaniza «el corazón» de Elda.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.063.846
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar