Nos estamos quedando sin talento

En nuestra constante preocupación por el tercer sector y por lo que esta sucediendo en España con nuestros titulados, hemos de intentar aclarar las circunstancias existentes para que con un poco de suerte se de por enterado el Gobierno de la nación, que parece que este narcotizado.

En España se está produciendo un fenómeno ALTAMENTE PREOCUPANTE, que es la fuga de talento entre profesionales altamente capacitados que deciden buscar su futuro en otros países .

Motiva principalmente este éxodo de talento varios factores, como, por ejemplo: contratos temporales, salarios bajos y una alta tasa de desempleo, así como las pésimas condiciones laborales, la situación económica y la escasez de oportunidades de desarrollo profesional. Tambien es significativa la y la escasez de investigación y desarrollo

Según el informe «La fuga de talentos en España» de la Fundación Bertelsmann, se estima que más de 70,000 jóvenes altamente cualificados abandonan España cada año en busca de mejores oportunidades en el extranjero

Les pondré a su disposición unas cifras a título de ejemplo.

CARRERAS DE MEDICINA

En el año 2023 causaron baja 499 médicos colegiados y solicitaron el certificado de idoneidad 5.514 médicos licenciados ( ese certificado se pide para presentarlo junto al currículo en la demanda de nuevo trabajo sobre todo en el extranjero).

En el periodo de 2019-2023 causaron baja 1.685 médicos

En el año 2024 España se presentaron al examen MIR 3.901 médicos sudamericanos

En el año 2024 se habían reconocido 86.194 títulos de medicina extranjeros , el 92,8% sudamericanos

 

La fuga de talento tiene implicaciones significativas para el futuro de España. Primero, la pérdida de jóvenes capacitados debilita la competitividad de nuestro país en el ámbito global. Segundo, se dificulta el desarrollo de proyectos innovadores y de investigación que son fundamentales para el avance económico y social. Por último, se crea una imagen negativa de las oportunidades en España, que desincentiva con toda seguridad a futuros estudiantes internacionales a elegirnos como destino académico

La fuga de talento en España desincentiva a grandes corporaciones a establecerse en España precisamente por no poder contar con el talento autóctono necesario para el desarrollo de sus negocios, entre otras dificultades que sin duda plantean las administraciones por los excesos de control y burocracia, pero que el parámetro “personal licenciado “ (es decir talento humano) es uno de los ingredientes necesarios para el asentamiento de grandes corporaciones en el país.

Todos los autónomos, las pymes y las medianas empresas de España son conscientes y conocedoras de este hecho de fuga de talentos en el país, lo que sin duda lastra la posibilidad de desarrollo de esas empresas para que mediante un crecimiento constante puedan convertirse en Grandes empresas o incluso corporaciones supranacionales.

HEMOS DE TOMAR MEDIDAS URGENTEMENTE , porque es fundamental que tanto el gobierno como las empresas gestionen la creación de un entorno más atractivo que permita retener a estos profesionales. Solo así se podremos garantizar un futuro más próspero y dinámico para España, en el que el talento y la innovación sean motores de crecimiento y desarrollo. Y que nuestros hijos y nietos puedan tener un futuro mas esperanzador que el que actualmente les brindamos

Joan Pau Rica López

Politólogo

Economista, Asesor, Optimitzador empresarial y Politólogo

También te puede interesar
Tags: El Atril de Joan Pau Rica

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar