La 1 emite el sábado un documental de RTVE Play que desvela la desconocida operación de espionaje y presión de Adolfo Suárez para desmantelar el régimen de forma controlada.
La 1 de RTVE se prepara para el estreno de ‘Voladura 76’, el tercer documental de su ciclo especial ’50 años del gran cambio’, dedicado a los episodios clave del final de la dictadura y el inicio de la Transición española. El programa, que se emitirá este sábado 15 de noviembre a las 22:00 horas en La 1 y RTVE Play, promete ser un verdadero thriller político que saca a la luz una de las operaciones más secretas y determinantes de nuestra historia reciente.
Un Complot de Espías y Presiones
‘Voladura 76’, una producción de Catorce en asociación con RTVE Play y dirigida por Marisa Lafuente, se centra en la audaz y arriesgada estrategia diseñada por el recién nombrado presidente, Adolfo Suárez, para lograr la aprobación de la Ley para la Reforma Política. El desafío era monumental: conseguir que los 530 procuradores de las Cortes Franquistas votaran a favor de una ley que significaba, en la práctica, el «suicidio político» del propio régimen.
Frente al «búnker» de los «irreductibles» —aquellos que se oponían frontalmente a abandonar el franquismo—, Suárez recurrió a los hombres del SECED, su servicio de inteligencia de confianza. El documental revela cómo estos espías utilizaron todos los medios a su alcance: dossieres con información sensible, presiones, cenas de negociación y reuniones interminables.

El Anzuelo del Caribe
La trama alcanza su punto álgido al desvelar el plan B: la conspiración secreta para asegurar el éxito de la votación. Ante la insuficiencia de las negociaciones, se diseñó una operación para que aquellos procuradores más reacios a votar a favor de la reforma no estuvieran en España los días clave del Pleno. El anzuelo: unas suculentas dietas y el atractivo del Mar Caribe.
El documental reconstruye esta historia oculta de la Transición a través de rigurosas recreaciones cinematográficas, testimonios exclusivos y el uso de documentos inéditos y archivos diplomáticos.
Entre las voces que reviven esta etapa crucial se encuentran el teniente general Andrés Cassinello, el exministro de la Presidencia José Manuel Otero, la procuradora Belén Landaburu, el letrado en Cortes Diego López Garrido y el militar y exagente del CNI Jorge Gómez.
Éxito de Audiencia del Ciclo
El ciclo ’50 años del gran cambio’ ha arrancado con una excelente acogida por parte del público. Los documentales anteriores, ‘La foto’ y ‘La democracia no se hará sin nosotrxs’, registraron importantes cuotas de pantalla. El primero alcanzó un 12,4% de share con 2.332.000 espectadores únicos, mientras que el segundo logró un 10,2% y 1.172.000 espectadores únicos.
Tras ‘Voladura 76’, el ciclo se completará próximamente con el estreno de ‘Miradas desobedientes’.
















