Todo sobre el eclipse lunar del domingo en la provincia de Alicante

Este domingo, los habitantes de Alicante y gran parte de España tendrán la oportunidad de presenciar un espectáculo celestial extraordinario: un eclipse total de Luna. Este fenómeno, que coincide con la luna llena de septiembre, teñirá nuestro satélite de un llamativo color rojizo, visible a simple vista y sin ningún peligro.


Un eclipse total con ‘Luna de sangre’

El evento tendrá lugar la noche del domingo 7 de septiembre de 2025. Aunque el eclipse será visible en gran parte del mundo, en España se podrá apreciar en su fase total. La única excepción serán las zonas más occidentales de Galicia y las Islas Canarias, donde la Luna saldrá justo después de la fase de totalidad.

Durante un eclipse total de Luna, nuestro satélite no desaparece por completo. En su lugar, adquiere un tono cobrizo u oscuro, un fenómeno conocido popularmente como ‘Luna de sangre’. Este efecto se produce porque la atmósfera terrestre filtra la luz del Sol, dispersando los tonos azules y permitiendo que solo las longitudes de onda más largas (rojos y anaranjados) lleguen a la Luna.


 

Horarios y visibilidad en Alicante

 

Para los alicantinos, el espectáculo será especialmente memorable. La Luna saldrá a las 20:22 h, ya en su fase de totalidad, lo que significa que aparecerá sobre el horizonte marino con su característico color rojizo. Aunque el máximo del eclipse ya habrá ocurrido (20:11 h), la fase total continuará hasta las 20:53 h. A partir de ese momento, la Luna volverá a su estado normal. El final de la fase parcial se producirá a las 21:56 h.

Para disfrutar del evento, el principal desafío será encontrar un lugar con el horizonte despejado hacia el este. La baja altura del satélite intensificará aún más su color rojizo, creando una imagen poco común. Algunos de los mejores lugares para observarlo son:

  • Las playas del Postiguet o de San Juan, con su vista abierta al mar.
  • Cualquier playa de la provincia.
  • Zonas elevadas con una vista directa hacia el Mediterráneo.

Aunque el eclipse se puede ver a simple vista sin necesidad de protección, el uso de prismáticos o un pequeño telescopio permitirá apreciar mejor los matices del color.


 

 

El futuro nos depara más eclipses

 

El eclipse lunar de este domingo es solo el comienzo de una serie de fenómenos astronómicos notables en España. La denominada «triada de eclipses ibéricos» (2026-2028) promete eventos espectaculares:

  • 12 de agosto de 2026: Eclipse total de Sol, que cruzará la península de oeste a este. Valencia se encontrará en la franja de totalidad.
  • 2 de agosto de 2027: Otro eclipse total de Sol, visible en el estrecho de Gibraltar y en ciudades del sur de la península.
  • 26 de enero de 2028: Eclipse anular de Sol, cuya franja de anularidad atravesará el país de suroeste a noreste.

Estos eventos, que requieren el uso de protección ocular homologada para su observación, convierten a España en un destino privilegiado para los amantes de la astronomía en los próximos años.

Comparte la noticia en redes:

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Más información

En este libro le cuento algunos datos de personajes y personajillos relacionados con Alicante. Ya verá. Unos lo son por nacimiento, otros son alicantinos de adopción que vinieron a Alicante por una u otra razón y aquí se quedaron, y están aquellos que estuvieron de paso por la capital alicantina y se marcharon llevándose un buen recuerdo.

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 580.505
  • 9.867

Estadísticas

  • 580.505
  • 9.867
También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar