Valdepeñas Acoge la Presentación del Nuevo Éxito Solidario de Luis Chacón: «Los jubilados los carga el diablo 2»

El escritor manchego Luis Chacón de la Torre ha vuelto a conquistar a sus lectores en Valdepeñas con la presentación de su esperada nueva novela, “Los jubilados los carga el diablo 2”.

 

En un evento que combinó la risa y la solidaridad, el autor reafirmó su compromiso con causas sociales al anunciar que donará la totalidad de los beneficios de esta obra a la Asociación de Familiares de Personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias (AFA).

El libro, descrito por el propio autor como una novela de «humor para adultos, para reír y olvidarse de los problemas», es la continuación de su anterior éxito y promete ofrecer una dosis de ingenio y carcajadas, ingredientes ya habituales en la pluma de Chacón de la Torre.

❤️ Un Compromiso con la Solidaridad

 

Luis Chacón se ha consolidado en el panorama literario no solo por su talento narrativo, sino también por una estela solidaria que lo acompaña desde sus inicios. Su decisión de destinar los ingresos generados por la venta de su nuevo trabajo a AFA subraya su sensibilidad hacia el trabajo que realiza esta asociación, tan vital para las familias que luchan diariamente contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

«Mantener esa estela solidaria que le caracteriza desde que se embarcó en la literatura,» es la máxima que guía al escritor, un ejemplo de cómo la cultura puede transformarse en un motor de ayuda social.

🎙️ En Conversación con el Autor

 

Tras el éxito de la presentación, hemos tenido la oportunidad de conversar en exclusiva con Luis Chacón de la Torre sobre esta nueva aventura literaria, sus motivaciones y la importancia del humor como vía de escape.


Luis, ¿qué te ha llevado a escribir la segunda parte de “Los jubilados los carga el diablo”?

No lo tenía previsto cuando escribí la primera, pero las críticas recibidas por parte de la gente me han “empujado” a ello. Recibía WhatsApp de amigos, diciéndome lo mucho que se estaban riendo sus padres con la lectura. También mensajes por redes sociales, de gente que ni conocía, felicitándome por la novela, y que les avisara si hacía una segunda. Por Valdepeñas incluso me paraban lectores por la calle, para contarme lo bien que se lo habían pasado con mis “abueletes”, y que no lo dejara. Todo ello en conjunto hizo que me decidiera.

¿De qué va esta continuación?

Te expongo el resumen de la contraportada directamente…

Tiburcio (Atranca-poco) recibe la visita de su nieto Alfonsito (Pochele) y un amigo, para pasar unos días con él en la quintería, solo que esta vez de forma voluntaria, no obligado por sus padres, lo que le escama muchísimo, porque al chiquillo el campo se le hace bola. Pronto descubre el anciano que lo ha hecho con una intención oculta: vivir sus primeras Fiestas del Vino en Cacerolilla, jornadas en las que se bebe y se come a “to-trapo”, e incluso se liga. Al maniático de Tiburcio no le hace ni chispa de gracia tener allí “apalancaos” a esos dos tunantes, así que los pone a vendimiar durante esos días para que sepan lo que es trabajar en el campo. Durante esa semana de fiestas patronales, los muchachos no solo experimentarán la dureza de la recogida de la uva, sino que vivirán las celebraciones de los cacerolenses, a cada cual más burra, surrealista, disparatada y demencial. Y no solo eso. Pochele, por culpa de su “asoplapollamiento” (como dice su abuelo para referirse a su “pavo”), se verá envuelto en un lío de faldas (por imbécil), y “Atranca-poco” y sus amigos tendrán que echarle una mano para sacarlo del apuro.

¿Prometes las mismas risas que con la primera parte?

No, prometo más, jejeje… Esta novela es más irreverente, más políticamente incorrecta, y soy más sarcástico, más chistoso… El lector/a se lo va a pasar pipa, eso lo puedo asegurar. Las situaciones surrealistas y barbaridades acompañarán a los personajes durante toda la novela.

¿Te ha sido fácil volver al humor después de escribir una novela histórica?

Sí, porque empecé con ese género, es con el que más disfruto, no me cuesta escribir de humor. De hecho nunca dejaré la comedia, porque me llena mucho. Es verdad que “Bajo el campo de los mártires” está recibiendo unas críticas increíbles, pero reconozco que me lo paso muy bien escribiendo humor. No solo me río yo solo haciéndolo, noto también cómo me influye física y mentalmente cuando lo hago, me siento mejor, con más felicidad, estoy más alegre. Es muy positivo para mí. Es como hacer autoterapia, la verdad.

¿Tienes algún consejo para los posibles lectores del libro?

Sí, dos… El primero, que lean el libro sin encorsetamientos, con la mentalidad abierta, que no se molesten con las chanzas y las bromas, porque lo disfrutarán más. Vivimos en un momento en el que por desgracia no se puede uno casi ni expresar, porque te machacan los “ofendiditos” u otros sectores ultraconservadores, que parece que hay que medir todo lo que se dice, con una vara de medir y unos filtros casi inquisitivos. Los chistes son chistes, punto, no hay por qué ofenderse. Entiendo que hay problemas en muchas familias, pero precisamente por eso hay que intentar tener humor, porque es positivo. Reír genera bienestar físico y emocional, se liberan endorfinas, dopaminas y serotoninas, que reducen el estrés y el dolor, lo que mejora el estado de ánimo. Parezco el doctor Beltrán, pero es que es así, no me lo invento, jajajajajaja.

También les aconsejo que intenten poner las voces de los “actores” de la novela, que se metan en el papel de cada uno, porque lo van a disfrutar más. A los personajes manchegos de pueblo, que los lean como lo escribo (con patadas al diccionario), y con ese acento nuestro cerrado y profundo. Salen también temporeros africanos, así que lo mismo, que imiten sus voces (desde el respeto, naturalmente). También aparece un británico, así que recomiendo leerlo con voz de extranjero. Si el lector pone todas esas voces en su cabeza, va a reírse mucho más con la novela.

¿Seguirás con la novela histórica?

Sí, me ha gustado la experiencia “seria” … Aunque me supone un esfuerzo considerable, porque tengo que estudiar mucho antes de ponerme a escribir, la verdad es que el resultado está siendo espectacular, y eso me anima a continuar en este género. Además, los lectores de “Bajo el campo de los mártires” me están pidiendo la continuación, y eso me da aliento, aunque tenga que echar más horas que un reloj para escribir este tipo de novelas.

¿Por qué donas los beneficios de tus libros?

Porque es muy triste pensar en uno mismo, tenemos que pensar también en los demás, sobre todo en la gente que necesita ayuda. No es sano, ni bueno, ser egoísta. Por eso valoro tanto a aquellas personas que colaboran desinteresadamente con asociaciones, en tiempo o en dinero, porque es digno de alabanza. Hay personas que han tenido mala suerte en esta vida (por problemas de salud o económicos), y debemos ayudarlas. Creo que es fundamental ser solidario, aunque cada uno en la medida de sus posibilidades, naturalmente, pero el mundo sería mucho mejor si todos tuviéramos esa mentalidad.

¿Dónde se puede adquirir tu nueva novela?

En Amazon, tanto en libro físico como e-book, y también contactando conmigo directamente, si alguien lo quiere dedicado y firmado. Me pueden escribir por Redes Sociales (@luischacondelatorre), por mail (info@luischacondelatorre.es) o por tfno. en el 634880389. Estoy siempre disponible, laborales y festivos, como las farmacias, jajajaja.

Mucha suerte con tu libro, Luis.

Muchas gracias a ti, José María, por tu apoyo. Un abrazo.

Comprar

«Los jubilados los carga el diablo 2» ya está disponible, y cada compra no solo garantiza un buen rato de lectura, sino que contribuye directamente al fundamental trabajo de AFA.

Un Entrevista de :

Comparte en Redes Sociales

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Data from Tiempo3.com

Estadísticas

  • 6.073.818
También te puede interesar