Villena: Capital del metal gracias al Leyendas del Rock

Cada verano, durante unos días de agosto, Villena deja de ser una tranquila ciudad del interior de Alicante para convertirse en el epicentro del metal europeo. El festival Leyendas del Rock, que en 2025 celebra una nueva edición con un cartel espectacular —encabezado por bandas como W.A.S.P., Heilung, Within Temptation y Powerwolf—, ha vuelto a demostrar que la pasión, el compromiso y una visión clara pueden convertir un sueño en una realidad que trasciende lo musical.

No es común que una ciudad de tamaño medio como Villena acoja a decenas de miles de personas llegadas de todos los rincones de España y del extranjero. Año tras año, los aficionados al heavy metal se citan en esta localidad atraídos no solo por la música, sino también por la hospitalidad, el ambiente único y la magia que se respira durante esos días. No estamos hablando simplemente de un festival, sino de una experiencia cultural, social y económica que transforma la ciudad y deja huella.

Lo positivo de este fenómeno es evidente. Desde el punto de vista económico, la llegada de miles de visitantes se traduce en ingresos para hoteles, bares, restaurantes, comercios y servicios locales. El impacto es real, palpable, y se agradece especialmente en un momento en el que muchas zonas del interior luchan contra la despoblación y la pérdida de actividad. Villena ha conseguido revertir esa lógica, convirtiéndose en un polo de atracción cultural gracias al esfuerzo colectivo.

Pero hay algo aún más valioso: el espíritu comunitario que se genera. Los vecinos conviven con gentes de todo el mundo, se entrelazan culturas, idiomas, estilos y formas de ver la vida. Se derriban prejuicios. El metal, que a menudo ha sido injustamente estigmatizado, demuestra aquí su cara más humana: respeto, camaradería, pasión compartida. Durante el Leyendas del Rock, Villena se convierte en una ciudad abierta al mundo.

Nada de esto sería posible sin la figura imprescindible de Marcos Rubio y su equipo. Su apuesta continuada por Villena como sede del festival ha sido valiente y coherente. En lugar de dejarse tentar por escenarios más grandes o presiones comerciales, han mantenido el alma del Leyendas donde nació su identidad. Gracias a ellos, la ciudad se ha hecho fuerte como referencia festivalera, y el público lo sabe y lo agradece.

Por eso, este artículo no puede terminar sin un agradecimiento sincero. Gracias a todos los asistentes que cruzan kilómetros y fronteras para formar parte de este encuentro único. Gracias a los que vuelven cada año y a los que lo descubren por primera vez. Pero sobre todo, gracias a Marcos Rubio y los suyos, por su trabajo incansable, por seguir creyendo en Villena y por regalarnos, año tras año, la oportunidad de vivir algo inolvidable.

Villena no solo acoge un festival: abraza una comunidad. Y eso, hoy en día, vale más que nunca.

 

JOSÉ MANUEL PENADÉS CAMBRA

 

También te puede interesar
Tags: Opinión

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Noticias similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar