Entre 2023 y 2031 se prevé el despliegue gradual del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2032, con el rechazo de A.U.P.A. (Autónomos Unidos Para Actuar)

A.U.P.A. rechaza la reforma del régimen de cotización de los trabajadores autónomos del Ministro Escrivá
Estas son las razones que esgrimen desde AUPA para rechazar tanto el acuerdo como el futuro Decreto Ley:
A partir de la puesta en vigor de esa reforma los autónomos perderemos ese derecho histórico y la propia esencia de lo que representa ser autónomo y estaremos obligados a cotizar en función de los ingresos declarados en el IRPF.
Desde AUPA consideramos que ya es bastante castigo que un trabajador autónomo tenga que pagar por autoemplearse y quitarse de las listas del paro como para que encima se penalice a aquellos autónomos a los que las cosas le vayan razonablemente bien. Para garantizar los principios de solidaridad y redistribución de la riqueza ya existe en nuestro ordenamiento jurídico tributario el IRPF (cuanto más ganas, más pagas).
Desde AUPA consideramos que La pérdida de este derecho fundamental a elegir libremente la base de cotización agrava aún más la situación de los autónomos de este país y supone una traición a los autónomos por parte de las asociaciones subvencionadas que dicen actuar como representantes de los mismos, en el caso que nos ocupa ATA, UPTA y UATAE.
Pero es que, además, resulta que esta reforma es transitoria y comprende un periodo temporal que va desde 2023 hasta 2025, a partir de 2025 las cosas se van a poner aún peor para todos los autónomos y se van a disparar los costes de cotización a la seguridad social para todos los autónomos que ingresen más de 1.125 €/mes y que pasarán a pagar, como mínimos, 351,90 €/mes y así de manera incremental y sucesiva.
Por último, destacar que aún existen lagunas como, por ejemplo, definir cómo van a tener los autónomos que prever sus ingresos, cómo se van a realizar los ajustes posteriores y el coste en tiempo y dinero que supondrá para los autónomos esta mayor carga administrativa.
Por todo ello desde AUPA, una joven Asociación de Autónomos creada en 2017 y que goza de total independencia, sin subvenciones ni colores políticos, queremos manifestar nuestro rechazo frontal a esta reforma y solicitar encarecidamente a todas las formaciones políticas, con independencia de su signo, que voten en contra de la misma. Por nuestra parte estamos 2 dispuestos a sentarnos a estudiar y negociar un nuevo marco jurídico que contemple de verdad y de manera justa y sensata la realidad actual de los autónomos de este país que conforman gran parte del tejido productivo del mismo.
Autónomos Unidos Para Actuar – Nota de Prensa