La Reina Doña Sofía ha inaugurado en Elche la cumbre internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas

Doña Sofía inauguró el Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas (ICND) que se celebra del 15 al 18 de septiembre en la ciudad ilicitana. Cuenta con la participación de investigadores de referencia mundial en enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, ELA, Huntington, Cuerpos de Lewy…).

 

Su Majestad la Reina Doña Sofía ha inaugurado este Congreso que alberga el acto oficial de celebración del Día Mundial del Alzheimer -que se conmemora el 21 de septiembre-. Este evento anual, organizado conjuntamente por la Fundación Reina Sofía, el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), el Ayuntamiento de Elche y la Sociedad Española de Neurología, ofrece una plataforma para compartir los últimos avances en la investigación y tratamiento de estas enfermedades.

A su llegada, al Gran Teatro de Elche, Su Majestad la Reina Doña Sofía fue recibida por el alcalde de Elche, Pablo Ruz; la vicepresidenta primera y Consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero; la directora gerente de la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), María Ángeles Pérez Muñoz; y la secretaria general de Investigación, Eva Ortega, entre otras autoridades.​

Su Majestad la Reina Doña Sofía accedió al teatro y ocupó su lugar en la primera fila de asientos de la conferencia inaugural, el acto comenzó con la proyección de un vídeo del congreso, al que siguieron las intervenciones del alcalde de Elche, la secretaria general de Investigación, y la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, y seguidamente se proyectó el vídeo “Cerebros extraordinarios”.

Tras la proyección del vídeo intervinieron el director científico de la Fundación CIEN y la presidenta de la Confederación Española de Alzheimer y otras demencias (CEAFA), en representación de las asociaciones de afectados por enfermedades neurodegenerativas​, dando paso a la conferencia inaugural “El viaje de la tecnología CRISPR: Rastreando las raíces de una revolucionaria caja de herramientas genéticas” a cargo del doctor Francisco Juan Martínez Mujica, investigador y profesor de la Universidad de Alicante.

Al finalizar la conferencia inaugural, Su Majestad la Reina Doña Sofía realizó un recorrido por los posters científicos, acompañada por el alcalde de Elche; la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana; la secretaria general de Investigación; y la directora gerente de la Fundación CIEN).

Por la tarde, Doña Sofía asistió, en la Basílica de Santa María, a un concierto a cargo de la Capella y Escolanía del Misterio de Elche “Misteri d’Elx”, con motivo del Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas. En el concierto Su Majestad la Reina Doña Sofía ha estado acompañada por alcalde de Elche, Pablo Ruz; la secretaria general de Investigación, Eva Ortega; el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla; el rector de la Basílica de Santa María, Vicente Martínez; el presidente Diputación de Alicante, Antonio Pérez; la directora gerente de la Fundación CIEN, María Ángeles Pérez Muñoz; y el presidente ejecutivo del patronato del Misteri d’Elx, Francisco Borja.

 

Al finalizar el concierto tuvo lugar, en el ayuntamiento de Elche, una recepción a los congresistas asistentes al Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas. La ciudad de Elche es, desde mayo del 2013, «Ciudad Solidaria con el Alzheimer»​.

Con este Congreso la Fundación Reina Sofía refuerza su firme compromiso con la investigación del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas y la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas, línea estratégica principal en su labor social. Así, en 2024 la Fundación que preside S.M. la Reina Doña Sofía duplicó los recursos destinados a acciones solidarias y sociales, alcanzando un total de 4.239.467 euros, de los cuales 3.859.074 se han invertido en proyectos de investigación centrados en el Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.

Expertos, investigadores y profesionales de la salud se darán cita en este evento de cuatro jornadas, que busca no solo promover el intercambio de conocimientos y experiencias, sino también impulsar la investigación y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de estas patologías.

El programa, de cuatro días y estructurado en ocho sesiones científicas y una jornada dedicada al enfoque sociosanitario, aborda desde los nuevos biomarcadores hasta la medicina de precisión, pasando por la genética, la neuroimagen avanzada y los mecanismos inflamatorios, o la perspectiva del paciente y las familias en la jornada sociosanitaria. Entre los ponentes más destacados:

  • Bart De Strooper (KU Leuven y UK Dementia Research Institute), referente mundial en Alzheimer, presentará avances en terapias génicas antiamiloide para corregir mutaciones, consideradas la punta de lanza terapéutica actual.
  • Simon Mead (UCL, Reino Unido) abordará los mecanismos de propagación priónica de las enfermedades neurodegenerativas, clave para nuevos desarrollos terapéuticos.
  • Jorge Sepulcre (Yale School of Medicine), investigador ilicitano, expondrá un método innovador que combina tecnologías ómicas e imagen PET para identificar terapias personalizadas.
  • Marta Fernández Matarrubia (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla) y Eduardo Zimmer (McGill University), referente en el estudio de los astrocitos, analizarán los mecanismos inflamatorios que impulsan la neurodegeneración.
  • Pascual Sánchez Juan (CIEN, España), director científico del centro, explicará cómo la combinación de biomarcadores, genética y nuevas terapias está marcando un cambio de paradigma en la investigación del Alzheimer.
  • Álvaro Pascual-Leone (Harvard Medical School), líder mundial en neuroestimulación cerebral, y Guglielmo Foffani (Hospital 12 de Octubre, España) presentarán avances en estimulación no invasiva como vía terapéutica.

El objetivo de la cumbre es la puesta en común de los avances que se están produciendo en dos áreas bien diferenciadas pero complementarias: los avances en el campo de las terapias en Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas y las intervenciones en el ámbito sociosanitario. Cada uno de estos campos contará con un programa de conferencias y ponencias, dentro de un modelo traslacional en el que investigación y cuidados se conciben de manera integrada.

 

La celebración de este congreso en Elche refuerza el compromiso conjunto por avanzar en la investigación y en la mejora de la atención a las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas. La colaboración entre científicos, profesionales y la sociedad ilicitana será fundamental para afrontar con éxito los retos que plantea esta creciente problemática de salud pública.​

Comparte en Redes Sociales

Noticias similares

Super 8
También te puede interesar

El Consistorio Digital no se responsabiliza del contenido de los artículos remitidos o de opinión, siendo cada autor responsable de sus propias creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar