La Universidad de Alicante (UA) se convertirá en el epicentro de un relevante debate sobre la intersección entre humor, género y artes escénicas. Mañana, jueves 30 de octubre, dará comienzo el VII Simposi Internacional d’Arts Escèniques, que bajo el título “Dels gèneres de l’humor, a l’humor dels gèneres”, se centrará en cómo los mecanismos humorísticos pueden utilizarse para cuestionar y desafiar las discriminaciones por razón de género y la heteronormatividad.
Perspectivas de Género y Humor en la Dramaturgia
El simposio, organizado por el Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana y el Departament de Filologia Catalana de la UA, explorará diversas vertientes del humor desde una perspectiva de mujer y otras que se distancian de las normas tradicionales de género.
El encuentro, que se celebrará los días 30 y 31 de octubre en la Sala Russell P. Sebold de la Biblioteca de Filosofía y Letras, cuenta con la dirección de los profesores Gabriel Sansano e Isabel Marcillas.
Dramaturgos Destacados en el Encuentro
El programa incluye la participación de dramaturgos y especialistas de reconocido prestigio.
- La jornada inaugural, mañana a las 9:15 horas, será inaugurada por Juan Mora, vicerrector de Investigación, y José María Ferri, decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
- La dramaturga Patrícia Pardo abrirá el ciclo de ponencias con su conferencia inaugural: “De la prohibició a l’ús. Mecanismes de l’humor en mans de dramaturgues valencianes”.
- El dramaturgo catalanoargentino Daniel J. Meyer, autor de la multipremiada A.K.A. (Also Known As), cerrará el día 30 a las 18:00 horas con la conferencia “El humor como forma de resistencia… política”.
- El simposio concluirá el viernes 31 con la conferencia de clausura a cargo de la dramaturga y guionista Mercè Sarrias, titulada “Els camins de la renovació de la comèdia en el teatre de text”.
Además de los dramaturgos, participarán especialistas como Isaías Fanlo (Univesity of Cambridge) y Richard Huddleson (Maynooth University), entre otros.
El simposio cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, el Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género y el CeMaB, prometiendo dos días de intenso análisis sobre el potencial crítico y transformador del humor en las artes escénicas.















